-
Convoca el SNTE a participar en la construcción del Pliego Nacional de Demandas 2022 - 14 January, 2022
-
DIF Victoria Entrega Cobijas de la campaña “Abrigando con Amor” - 12 January, 2022
-
Hipódromo Político… Le soltaron la jauría a Ricardo Monreal - 11 January, 2022
-
CITIBANAMEX DEJA DE SER EL GRAN BANCO: SE VENDE - 11 January, 2022
-
Cien días de trabajo, cien días de respuestas del Gobierno de Victoria. - 11 January, 2022
-
Actualización 2023 Checo alineará en partido de futbol benéfico entre pilotos, ex futbolistas y estrellas del deporte - 17 May, 2022
-
Inflación en EU alcanza su mayor nivel en más de 40 años durante marzo - 13 April, 2022
-
Detienen a exsecretaria de Salud de SLP y excandidata a la gubernatura - 13 April, 2022
-
AMLO admite aumento de feminicidios en México - 13 April, 2022
-
NASA confirma hallazgo de cometa colosal; se acerca a la Tierra - 13 April, 2022
-
La OEA sugiere a México reformar la Ley de Revocación - 13 April, 2022
-
El 80 % de los percances viales ocurren por falta de precaución en conductores - 13 April, 2022
-
De no llover, un millón de toneladas de sorgo en peligro de perderse - 13 April, 2022
-
A pesar del débil cambio de temperatura, la capital del estado seguirá calurosa - 13 April, 2022
-
Ayuntamiento de Altamira, Tamaulipas, deberá indemnizar a un asistente despedido en el 2011 - 13 April, 2022

José Luis Ávila / Reportero
Cd. Victoria, Tamaulipas.- Apicultores de los estados de San Luis Potosí, Nuevo León Aguascalientes, Guanajuato y Zacatecas continúan invadiendo la zona boscosa y citrícola de Tamaulipas con la colocación de más de 15 mil colmenas, quitando con ello la miel que pertenece a productores de esta entidad.
Muchas veces los apicultores foráneos colocan de manera ilegal sus colmenas, pues evaden las casetas para lograr su objetivo, denunció, Gregorio Mendoza Torres, integrante de la Unión de Apicultores del Sector Social, adherida a la Confederación Nacional Campesina (CNC).
Regularmente estas personas, dice, aprovechan la floración que se da en la región serrana así como en algunas huertas citrícolas, para instalar sus apiarios principalmente en el municipio de Hidalgo.
Y asegura que en la entidad se tiene una capacidad de floración para más de 150 mil colmenas, de las cuales desafortunadamente sólo existen 17 mil colmenas operadas por 240 apicultores tamaulipecos.
“Tenemos una capacidad mayor y esta es aprovechada por los apicultores de los estados mencionados, dónde parte de ellos colocan sus cajones de manera legal y otros de contrabando”.
La miel producida en la entidad es considerada de excelente calidad misma que se logra comercializar en el mercado internacional, alcanzando precios importantes en comparación a la melaza de otros estados.
Desafortunadamente este 2015 la producción esperada no será a la de otros años porque debido a diversos factores climatológicos y al finalizar este año estarán cosechándose alrededor de 400 toneladas de esta melaza.
La producción normal de miel al año en el Estado, dijo, es arriba 600 toneladas, siempre y cuando se tengan las condiciones favorables, porque en los últimos tres años ha venido desplomándose por la prolongada sequía que se ha padecido en Tamaulipas.