-
Convoca el SNTE a participar en la construcción del Pliego Nacional de Demandas 2022 - 14 January, 2022
-
DIF Victoria Entrega Cobijas de la campaña “Abrigando con Amor” - 12 January, 2022
-
Hipódromo Político… Le soltaron la jauría a Ricardo Monreal - 11 January, 2022
-
CITIBANAMEX DEJA DE SER EL GRAN BANCO: SE VENDE - 11 January, 2022
-
Cien días de trabajo, cien días de respuestas del Gobierno de Victoria. - 11 January, 2022
-
Checo’ alineará en partido de futbol benéfico entre pilotos, ex futbolistas y estrellas del deporte - 17 May, 2022
-
Inflación en EU alcanza su mayor nivel en más de 40 años durante marzo - 13 April, 2022
-
Detienen a exsecretaria de Salud de SLP y excandidata a la gubernatura - 13 April, 2022
-
AMLO admite aumento de feminicidios en México - 13 April, 2022
-
NASA confirma hallazgo de cometa colosal; se acerca a la Tierra - 13 April, 2022
-
La OEA sugiere a México reformar la Ley de Revocación - 13 April, 2022
-
El 80 % de los percances viales ocurren por falta de precaución en conductores - 13 April, 2022
-
De no llover, un millón de toneladas de sorgo en peligro de perderse - 13 April, 2022
-
A pesar del débil cambio de temperatura, la capital del estado seguirá calurosa - 13 April, 2022
-
Ayuntamiento de Altamira, Tamaulipas, deberá indemnizar a un asistente despedido en el 2011 - 13 April, 2022

José Luis Ávila / Reportero
Cd. Victoria, Tamaulipas.- La venta de terrenos ejidales en el medio rural durante los últimos cinco años ha tenido un incremento hasta del 100 por ciento, pues con lo que obtienen por este concepto les permite cubrir deudas que tiene con instituciones o particulares.
Muchas de esas personas que deciden deshacerse de su superficie lo hacen para saldar cuentas, entre ellos el pago de las colegiaturas de sus hijos que en ocasiones se encuentran estudiando en universidades y otros conceptos.
Sobre el padrón de tierras que han sido vendidas, no existe una cifra real por parte de las autoridades agrarias, indicó, el ex dirigente del Comité Municipal de la Confederación Nacional Campesina-CNC-, Ángel Lara Martínez.
Los hombres del campo deciden vender sus tierras para saldar algunos compromisos económicos o para atenderse de alguna enfermedad, sin embargo, muchas de esas son rematadas a precios muy bajos.
Coincidió que algunas de estas hectáreas son aprovechadas por productores con mayores recursos quienes mantienen la actividad agropecuaria y en menor medida por desarrolladores de viviendas quienes van extendiendo la mancha urbana.
Aunque otras de esas, indica, son adquiridas por empresas que se dedican a la construcción de casas de interés social, situación que se ha dado más en municipios como Reynosa y Matamoros principalmente.