-
Convoca el SNTE a participar en la construcción del Pliego Nacional de Demandas 2022 - 14 January, 2022
-
DIF Victoria Entrega Cobijas de la campaña “Abrigando con Amor” - 12 January, 2022
-
Hipódromo Político… Le soltaron la jauría a Ricardo Monreal - 11 January, 2022
-
CITIBANAMEX DEJA DE SER EL GRAN BANCO: SE VENDE - 11 January, 2022
-
Cien días de trabajo, cien días de respuestas del Gobierno de Victoria. - 11 January, 2022
-
Actualización 2023 Checo alineará en partido de futbol benéfico entre pilotos, ex futbolistas y estrellas del deporte - 17 May, 2022
-
Inflación en EU alcanza su mayor nivel en más de 40 años durante marzo - 13 April, 2022
-
Detienen a exsecretaria de Salud de SLP y excandidata a la gubernatura - 13 April, 2022
-
AMLO admite aumento de feminicidios en México - 13 April, 2022
-
NASA confirma hallazgo de cometa colosal; se acerca a la Tierra - 13 April, 2022
-
La OEA sugiere a México reformar la Ley de Revocación - 13 April, 2022
-
El 80 % de los percances viales ocurren por falta de precaución en conductores - 13 April, 2022
-
De no llover, un millón de toneladas de sorgo en peligro de perderse - 13 April, 2022
-
A pesar del débil cambio de temperatura, la capital del estado seguirá calurosa - 13 April, 2022
-
Ayuntamiento de Altamira, Tamaulipas, deberá indemnizar a un asistente despedido en el 2011 - 13 April, 2022

Agencias
Cd. Victoria, Tamaulipas.- La Secretaría de Desarrollo Rural, SDR, en coordinación con el Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Tamaulipas presentaron el informe de actividades de la Campaña Contra el “Pulgón Amarillo”, la cual se está desarrollando en la zona norte, centro y sur del Estado, la cual ha sido de gran ayuda para los productores tamaulipecos.
“El Gobernador del Estado, Egidio Torre Cantú, nos ha pedido especial atención en este tema que afecta la producción de sorgo, es por ello que esta campaña se está desplegando en la zona norte, por ser la región de mayor producción de este grano en Tamaulipas”, indicó Carlos Solís Gómez, titular de la dependencia estatal.
El informe explicó que hay poblaciones bajas de pulgón amarillo, esto podría ser a causa de la gran precipitación pluvial y la liberación de crisopa en varios ejidos de los siguientes municipios que son: Matamoros, Valle Hermoso, San Fernando, Rio Bravo, Reynosa, Méndez y Burgos. Por parte de la zona centro se observó que los adultos alados están migrando de las zonas marginadas hacia predios con sorgo, esto debido a que en las zonas marginadas abunda la soca y el zacate, además de mostrar que en los predios que aún no cuentan con aplicación de química, los índices poblacionales de pulgón amarillo, son muy altos.
El Secretario de Desarrollo Rural, Carlos Solís Gómez informó que la zona sur que corresponden a los municipios de Altamira, Aldama González, Ocampo, Gómez Farías y Mante se está en constante supervisión y se han aplicado fumigaciones con aspersoras a fin de evitar la presencia de esta plaga.
Dijo que el Gobierno del Estado a través de las diferentes instancias ha impartido pláticas a los productores agrícolas para que estén preparados a fin de hacer las supervisiones de manera continua para enfrentar este mal que aqueja la plata de sorgo.
Durante la reunión estuvieron presentes Ricardo Sepúlveda Cantú, presidente del Comité Estatal de Sanidad Vegetal en Tamaulipas; Juan Rafael Treviño Higuera, directo de Desarrollo Rural del municipio, así como Javier Ibarra Echartea, presidente de la unión de ejidos y Citricultores Emiliano Zapata.