-
Convoca el SNTE a participar en la construcción del Pliego Nacional de Demandas 2022 - 14 January, 2022
-
DIF Victoria Entrega Cobijas de la campaña “Abrigando con Amor” - 12 January, 2022
-
Hipódromo Político… Le soltaron la jauría a Ricardo Monreal - 11 January, 2022
-
CITIBANAMEX DEJA DE SER EL GRAN BANCO: SE VENDE - 11 January, 2022
-
Cien días de trabajo, cien días de respuestas del Gobierno de Victoria. - 11 January, 2022
-
Checo’ alineará en partido de futbol benéfico entre pilotos, ex futbolistas y estrellas del deporte - 17 May, 2022
-
Inflación en EU alcanza su mayor nivel en más de 40 años durante marzo - 13 April, 2022
-
Detienen a exsecretaria de Salud de SLP y excandidata a la gubernatura - 13 April, 2022
-
AMLO admite aumento de feminicidios en México - 13 April, 2022
-
NASA confirma hallazgo de cometa colosal; se acerca a la Tierra - 13 April, 2022
-
La OEA sugiere a México reformar la Ley de Revocación - 13 April, 2022
-
El 80 % de los percances viales ocurren por falta de precaución en conductores - 13 April, 2022
-
De no llover, un millón de toneladas de sorgo en peligro de perderse - 13 April, 2022
-
A pesar del débil cambio de temperatura, la capital del estado seguirá calurosa - 13 April, 2022
-
Ayuntamiento de Altamira, Tamaulipas, deberá indemnizar a un asistente despedido en el 2011 - 13 April, 2022

Agencias
Cd. Victoria, Tamaulipas.- Todo Tamaulipas recordará la memoria y obra que dejó el tamaulipeco Rodrigo González, ícono del rock mexicano conocido con el sobrenombre de “Rockdrigo” a través de la programación que tiene preparado el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes, (ITCA) en coordinación con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) a partir de este 19 al 21 de junio.
Rockdrigo fue el principal promotor del Movimiento Rupestre y con ello, marcó una pauta importante para el rock mexicano. En ese sentido y por tercer año consecutivo el Gobierno del Estado reconoce a un músico tamaulipeco como parte de las acciones para impulsar la cultura como uno de los ejes centrales de su plan estatal de desarrollo.
El haber nacido y crecido en la ciudad de Tampico significó de manera trascendente para la composición de sus piezas como el huapango y sus improvisaciones, sumado además carácter de su padre y los consejos de sus hermanos mayores así como la literatura intelectual y la música clásica fueron factores para formar la corta pero inolvidable trayectoria del poeta urbano.
A esta encomienda, los creadores de Tamaulipas se han unido para celebrar el legado del profeta del nopal en los diferentes municipios de la entidad para dar a conocer su trabajo artístico y fomentar la difusión y promoción por medio de diferentes manifestaciones culturales.
De acuerdo a la titular del ITCA en la entidad, Libertad García Cabriales, la idea es que suene la música rupestre y que este movimiento influya en las nuevas generaciones y que los viejos puedan recordar ayeres con estas canciones.
Dio a conocer que entre los grupos y artistas que formarán parte de esta celebración están confirmados Amandititita y Panteón Rococó, así como los grupos y músicos del norte de Tamaulipas: Salev Setra, Mariolee, Río Grande, Draco; y los porteños: Rockpango, Resistent, Sensor, La Marchanga, La Galeana, Andra Altamirano, Jheovanny El Caimán, Sion, Ezkarabajos Tropicales, La Contra, Zayre, se han unido para cantar las cancines del sacerdote del rock.
La escritora Nora de la Cruz, Ulises Brito y como invitada especial Amanda Lelena (Amandititita, hija de Rockdrigo), presentarán un libro que han preparado especial para esta ocasión titulado “Tiempo de híbridos / El sacerdote rupestre”. Proyectarán y se charlará en torno al documental “No tuvo tiempo” con el director Rafael Montero y el productor Jorge Prior.
La Fonoteca Nacional participará con la Sesión de escucha, ídolos del rock: “Rockdrigo: las revelaciones del profeta del nopal”, charla amena que ofrecerán el periodista e investigador especializado en el rock mexicano Ricardo Bravo, el compositor Fausto Arrellín y el productor Rodrigo de Oyarzabal.
Además la Red de Colectivos Cultural Comunitaria / Jóvenes de Tamaulipas no quisieron quedarse fuera de esta celebración y ofrecerán presentaciones artísticas como murales, conciertos, exposiciones, creación de videos y lecturas, en municipios más pequeños del Estado.
El programa completo de Tamaulipas celebra a Rockdrigo se puede consultar en las redes sociales del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes, así como en la página oficial www.itca.gob.mx. Con estas acciones el Gobierno del Estado refrenda su compromiso por impulsar y promover las creaciones de los artistas tamaulipecos.
Rockdrigo es célebre por su canción Estación del Metro Balderas, que se hizo popular gracias a la versión de El Tri editada en el álbum El Tri…simplemente, pocos meses antes de su muerte durante el terremoto del 19 de septiembre de 1985.