-
Convoca el SNTE a participar en la construcción del Pliego Nacional de Demandas 2022 - 14 January, 2022
-
DIF Victoria Entrega Cobijas de la campaña “Abrigando con Amor” - 12 January, 2022
-
Hipódromo Político… Le soltaron la jauría a Ricardo Monreal - 11 January, 2022
-
CITIBANAMEX DEJA DE SER EL GRAN BANCO: SE VENDE - 11 January, 2022
-
Cien días de trabajo, cien días de respuestas del Gobierno de Victoria. - 11 January, 2022
-
Checo’ alineará en partido de futbol benéfico entre pilotos, ex futbolistas y estrellas del deporte - 17 May, 2022
-
Inflación en EU alcanza su mayor nivel en más de 40 años durante marzo - 13 April, 2022
-
Detienen a exsecretaria de Salud de SLP y excandidata a la gubernatura - 13 April, 2022
-
AMLO admite aumento de feminicidios en México - 13 April, 2022
-
NASA confirma hallazgo de cometa colosal; se acerca a la Tierra - 13 April, 2022
-
La OEA sugiere a México reformar la Ley de Revocación - 13 April, 2022
-
El 80 % de los percances viales ocurren por falta de precaución en conductores - 13 April, 2022
-
De no llover, un millón de toneladas de sorgo en peligro de perderse - 13 April, 2022
-
A pesar del débil cambio de temperatura, la capital del estado seguirá calurosa - 13 April, 2022
-
Ayuntamiento de Altamira, Tamaulipas, deberá indemnizar a un asistente despedido en el 2011 - 13 April, 2022

Redacción / La Luz de Tamaulipas
Cd. Victoria, Tamaulipas.- Norberto Treviño García Manzo, secretario de Salud participó en la reunión virtual que sostuvo el Subsecretario federal de Prevención y Promoción de la Salud, Pablo Kuri Morales con los titulares de las 32 entidades del país, en la que se establecieron los lineamientos a seguir para estandarizar protocolos y acciones en cada área de riesgo con el objetivo de continuar con nuestro estado libre de casos de fiebre Chikungunya, y mantener el dengue bajo control.
El funcionario estatal informó a las autoridades federales que Tamaulipas continúa sin ningún caso de chikungunya, mientras que de dengue se han confirmado 134 casos en todo el estado.
Se dio a conocer que el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiològicos (InDRE) ya desarrolló una prueba molecular dúplex para la detección de Chikungunya y dengue por medio de una misma prueba, lo que representa un avance significativo.
Se convocó a reforzar la vigilancia entomológica, la lectura de ovitrampas para identificar oportunamente el crecimiento larvario, hacer un uso racional de los insecticidas y propiciar la participación de la comunidad, ya que es mediante la eliminación de criaderos del mosco transmisor dentro de los hogares, la forma más efectiva para controlar las enfermedades transmitidas por vector.
De acuerdo a los lineamientos establecidos por la Secretaria de Salud federal, Mercedes Juan López, Treviño García Manzo instruyó al personal a su cargo mantener contacto directo entre ambos órdenes para la notificación inmediata, el seguimiento puntual de casos confirmados, la dotación de insumos suficientes al Laboratorio Estatal de Salud Pública para el diagnóstico oportuno y la capacitación al personal médico y de enfermería para reconocer señales y síntomas de alarma de estas enfermedades.
En el país la situación actual del Chikungunya en el año 2015, es de un total de 1 mil 436 casos, confirmados por laboratorio, que fueron detectados, la mayor parte en el estado de Guerrero, Oaxaca, Chiapas, y la presencia, en menor número, de casos autóctonos en los estados de Campeche, Coahuila, Colima, Chiapas, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca y Veracruz.
Finalmente, se detalló que en la vigilancia estratégica es fundamental conocer desde el punto de vista epidemiológico, la circulación y comportamiento de los virus, para conjuntar medidas que involucren a los jefes jurisdiccionales, autoridades municipales, comités de salud y población en general.