-
Convoca el SNTE a participar en la construcción del Pliego Nacional de Demandas 2022 - 14 January, 2022
-
DIF Victoria Entrega Cobijas de la campaña “Abrigando con Amor” - 12 January, 2022
-
Hipódromo Político… Le soltaron la jauría a Ricardo Monreal - 11 January, 2022
-
CITIBANAMEX DEJA DE SER EL GRAN BANCO: SE VENDE - 11 January, 2022
-
Cien días de trabajo, cien días de respuestas del Gobierno de Victoria. - 11 January, 2022
-
Checo’ alineará en partido de futbol benéfico entre pilotos, ex futbolistas y estrellas del deporte - 17 May, 2022
-
Inflación en EU alcanza su mayor nivel en más de 40 años durante marzo - 13 April, 2022
-
Detienen a exsecretaria de Salud de SLP y excandidata a la gubernatura - 13 April, 2022
-
AMLO admite aumento de feminicidios en México - 13 April, 2022
-
NASA confirma hallazgo de cometa colosal; se acerca a la Tierra - 13 April, 2022
-
La OEA sugiere a México reformar la Ley de Revocación - 13 April, 2022
-
El 80 % de los percances viales ocurren por falta de precaución en conductores - 13 April, 2022
-
De no llover, un millón de toneladas de sorgo en peligro de perderse - 13 April, 2022
-
A pesar del débil cambio de temperatura, la capital del estado seguirá calurosa - 13 April, 2022
-
Ayuntamiento de Altamira, Tamaulipas, deberá indemnizar a un asistente despedido en el 2011 - 13 April, 2022


Agencias
México DF.- El Gobierno de Tamaulipas y ASERCA firmaron importantes acuerdos en beneficios para la obtención de más incentivos compensatorios para los productores tamaulipecos para el ciclo agrícola Otoño – Invierno, que es el de mayor importancia para la producción de sorgo, maíz blanco, maíz amarillo y de soya.
“No tenemos duda de que vamos a tener una producción muy buena de esta cosecha por encima de la media que tenemos registra en el Estado, al mismo tiempo los precios no han tenido el repunte que esperábamos, aunque desde el año pasado el Gobierno de la República anuncio la actualización del Ingreso Objetivo, este concepto que calcula un precio, un ingreso mínimo de base para cada tonelada cosechada en los diferentes cultivos”, comentó Carlos Solís, Secretario de Desarrollo Rural.
Mencionó los casos como el sorgo de dos mil 972 pesos por tonelada, maíz blanco tres mil 300 pesos, maíz amarillo tres mil 650, ya incluido un precio de inducción; en el caso de la soya son seis mil 600 pesos, esto es una aportación para que pueda ser negocio para los productores tras las gestiones realizadas en la que esperan la respuesta con un trato similar a las demás Entidades del país, indicó el Secretario.
“La meta es posicionarnos igual que el año pasado donde Tamaulipas logro bajar más ingresos, así como bases más amplias que ningún otro Estado, lo que nos permitió que los productores de sorgo ingresaran de dos mil 800 y tres mil 200 pesos por tonelada, ninguna Entidad del país pudo comercializar sus granos en estos precios, esto habla de las gestiones que ha hecho el Gobernador Egidio Torre Cantú en pro de los agricultores tamaulipecos”, puntualizó.
Para este ciclo se estima una producción de sorgo de dos millones de toneladas, cifra que será destacada en la próxima visita a Tamaulipas del Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Enrique Martínez y Martínez, misma que se espera sea en los próximos días.