-
Convoca el SNTE a participar en la construcción del Pliego Nacional de Demandas 2022 - 14 January, 2022
-
DIF Victoria Entrega Cobijas de la campaña “Abrigando con Amor” - 12 January, 2022
-
Hipódromo Político… Le soltaron la jauría a Ricardo Monreal - 11 January, 2022
-
CITIBANAMEX DEJA DE SER EL GRAN BANCO: SE VENDE - 11 January, 2022
-
Cien días de trabajo, cien días de respuestas del Gobierno de Victoria. - 11 January, 2022
-
Checo’ alineará en partido de futbol benéfico entre pilotos, ex futbolistas y estrellas del deporte - 17 May, 2022
-
Inflación en EU alcanza su mayor nivel en más de 40 años durante marzo - 13 April, 2022
-
Detienen a exsecretaria de Salud de SLP y excandidata a la gubernatura - 13 April, 2022
-
AMLO admite aumento de feminicidios en México - 13 April, 2022
-
NASA confirma hallazgo de cometa colosal; se acerca a la Tierra - 13 April, 2022
-
La OEA sugiere a México reformar la Ley de Revocación - 13 April, 2022
-
El 80 % de los percances viales ocurren por falta de precaución en conductores - 13 April, 2022
-
De no llover, un millón de toneladas de sorgo en peligro de perderse - 13 April, 2022
-
A pesar del débil cambio de temperatura, la capital del estado seguirá calurosa - 13 April, 2022
-
Ayuntamiento de Altamira, Tamaulipas, deberá indemnizar a un asistente despedido en el 2011 - 13 April, 2022

Rafael Lazo Rodríguez / Reportero
Cd. Victoria, Tamaulipas.- Tamaulipas cosechará dos millones 200 mil toneladas de sorgo este año, más sin embargo la intensión es rebasar las cifras y buscar que este sector logre mantenerse debido a que ahora, el pulgón amarillo en cierta forma se logró controlar.
Juan Báez Rodríguez, Dirigente de la Confederación Nacional Campesina, (CNC), reconoció que aún y cuando las condiciones se presentan para obtener una producción copiosa, el control del pulgón es también un paso importante para todos los productores que les permitirá tener la certeza de una buena cosecha.
“Aunque si tuvimos presencia, no tenemos un reporte de daños sobre este problema, pero fundamentalmente los protutores asumimos una madures y una experiencia de cómo atender el problema de la plaga para avanzar”, comentó.
Báez Rodríguez dijo que la liberación de los insectos benéficos para contrarrestar el problema, fue un apoyo importante que se ha logrado que a la fecha, la producción cuente con una mayor garantía.
“Las lluvias nos favorecieron en todo, así como el conjunto de acciones como son los productores, instituciones y el clima nos permitió que no existiera una invasión grave del pulgón como en su momento se pensó y, eso nos dió pie para que tengamos un buen año de producción”, afirmó