-
Convoca el SNTE a participar en la construcción del Pliego Nacional de Demandas 2022 - 14 January, 2022
-
DIF Victoria Entrega Cobijas de la campaña “Abrigando con Amor” - 12 January, 2022
-
Hipódromo Político… Le soltaron la jauría a Ricardo Monreal - 11 January, 2022
-
CITIBANAMEX DEJA DE SER EL GRAN BANCO: SE VENDE - 11 January, 2022
-
Cien días de trabajo, cien días de respuestas del Gobierno de Victoria. - 11 January, 2022
-
Checo’ alineará en partido de futbol benéfico entre pilotos, ex futbolistas y estrellas del deporte - 17 May, 2022
-
Inflación en EU alcanza su mayor nivel en más de 40 años durante marzo - 13 April, 2022
-
Detienen a exsecretaria de Salud de SLP y excandidata a la gubernatura - 13 April, 2022
-
AMLO admite aumento de feminicidios en México - 13 April, 2022
-
NASA confirma hallazgo de cometa colosal; se acerca a la Tierra - 13 April, 2022
-
La OEA sugiere a México reformar la Ley de Revocación - 13 April, 2022
-
El 80 % de los percances viales ocurren por falta de precaución en conductores - 13 April, 2022
-
De no llover, un millón de toneladas de sorgo en peligro de perderse - 13 April, 2022
-
A pesar del débil cambio de temperatura, la capital del estado seguirá calurosa - 13 April, 2022
-
Ayuntamiento de Altamira, Tamaulipas, deberá indemnizar a un asistente despedido en el 2011 - 13 April, 2022

Redacción / La Luz de Tamaulipas
Cd. Victoria, Tamaulipas.- Invitan a talleres de Redacción impartidos por Nora de la Cruz, dado que el utilizar de manera correcta puntuación y tildes son solamente algunos de los fundamentos básicos para la redacción, pero más allá de estos puntos, el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA), está interesado en formar públicos capaces y especializados en la literatura.
Los pobladores de Tampico y Ciudad Victoria tendrán la oportunidad de acudir a los talleres que impartirá Nora de la Cruz para principiantes y profesionistas que estén interesados en mejorar su nivel de redacción.
El taller “Redacción de textos académicos” tiene como objetivo que los participantes perfeccionen sus habilidades comunicativas y de investigación aplicándolas a la comprensión y escritura de ensayos y artículos de divulgación. Éste va dirigido a estudiantes de bachillerato o nivel superior y a profesionales que requieran escribir textos académicos como parte de su ejercicio laboral. Los temas a desarrollar son: El proceso de investigación. El ensayo y su escritura. El artículo de divulgación y su escritura.
En Tampico se llevará a cabo del 29 de junio al 3 de julio, de 9:00 a 13:00 horas, en la Universidad Autónoma de Tamaulipas. Mientras que en Ciudad Victoria será del 6 al 10 de julio, de 9:00 a 13:00 horas, en la Unidad Académica de Derecho y Ciencias Sociales “Lic. Francisco Hernández García”.
También en Tampico, del 29 de junio al 3 de julio, se impartirá “El relato literario: Análisis y creación”, en la Casa de la Cultura. Aquí los participantes conocerán los elementos que forman un relato literario y sus efectos de sentido y estéticos, con el fin de profundizar en su lectura y escritura. El público en general, interesados en literatura y la escritura creativa, reseñistas y profesores de la materia están convocados a este taller. El temario consta de: El tema y el argumento. Espacio, tiempo, narrador, personaje y perspectiva. Las clases se impartirán de 16:00 a 20:00 horas.
En la capital tamaulipeca los interesados podrán acudir del 6 al 10 de julio al módulo “Hoja en blanco: Cómo empezar a escribir y cómo seguir escribiendo”, que se realizará en el Aula del Centro Cultural Tamaulipas, de 16:00 a 20:00 horas. Aquí los participantes conocerán distintos detonantes y estrategias que les permitirán superar la barrera de la hoja en blanco o del bloqueo de escritor. Dirigido al público en general, su temática consta de: La planificación. Detonadores de escritura. El bloqueo y sus causas. Estrategias de autogestión creativa.
Nora de la Cruz ha realizado estudios en literatura en la Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Autónoma de México, Instituto Tecnológico de ESM y el Claustro de Sor Juana. Ha colaborado en publicaciones digitales como “La fábrica de mitos urbanos”, “Distintas latitudes”, “Hoja blanca”, “Posdata” y “Testigos Modestos”.
Los tres talleres son de entrada gratuita con cupo limitado a 20 personas. Los interesados deberán inscribirse por correo a itca.deda@gmail.com o llamar al teléfono (834)1534312 en horario de 9:00 a 16:00 horas.