-
Convoca el SNTE a participar en la construcción del Pliego Nacional de Demandas 2022 - 14 January, 2022
-
DIF Victoria Entrega Cobijas de la campaña “Abrigando con Amor” - 12 January, 2022
-
Hipódromo Político… Le soltaron la jauría a Ricardo Monreal - 11 January, 2022
-
CITIBANAMEX DEJA DE SER EL GRAN BANCO: SE VENDE - 11 January, 2022
-
Cien días de trabajo, cien días de respuestas del Gobierno de Victoria. - 11 January, 2022
-
Checo’ alineará en partido de futbol benéfico entre pilotos, ex futbolistas y estrellas del deporte - 17 May, 2022
-
Inflación en EU alcanza su mayor nivel en más de 40 años durante marzo - 13 April, 2022
-
Detienen a exsecretaria de Salud de SLP y excandidata a la gubernatura - 13 April, 2022
-
AMLO admite aumento de feminicidios en México - 13 April, 2022
-
NASA confirma hallazgo de cometa colosal; se acerca a la Tierra - 13 April, 2022
-
La OEA sugiere a México reformar la Ley de Revocación - 13 April, 2022
-
El 80 % de los percances viales ocurren por falta de precaución en conductores - 13 April, 2022
-
De no llover, un millón de toneladas de sorgo en peligro de perderse - 13 April, 2022
-
A pesar del débil cambio de temperatura, la capital del estado seguirá calurosa - 13 April, 2022
-
Ayuntamiento de Altamira, Tamaulipas, deberá indemnizar a un asistente despedido en el 2011 - 13 April, 2022

La preocupación por la apertura de un nuevo grupo de 50 alumnos más que cubra la demanda para quienes han decidió estudiar la Licenciatura en Fisioterapia en el Centro de Rehabilitación y Educación Especial para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), deberá de evaluarse por su alta demanda.
José Luis Navarro Vargas, Jefe de enseñanza en el CREE, reveló que en los últimos años, dicha carrera ha dado de que hablar debido a su demanda, esto, luego de revelar que en ella, se encuentran nuevos profesionistas con una calidad humana excelente para atender a la sociedad con algún problema de discapacidad.
“Si hay mucha demanda pero no queremos ser generadores de personas sin empleo, queremos formar a los alumnos con mucha calidad, pero las autoridades superiores serán las que determinen si se abre otro grupo, la estructura de nuestro centro es lo que nos permite hasta ahorita, a lo mejor podemos formar a 100 pero el espacio es para los 50 en la única aula”, indicó.
Expresó que aun y cuando se necesite una aula más para cubrir la demanda de la sociedad estudiantil, el número de alumnos no deberá de reducir la calidad, la cual se deberá de mantener, ya que actualmente se logra tener a nivel nacional los mejores alumnos del país que se encuentran entre los primeros, segundos y terceros lugares.
“De hecho cada año cuando se van a hacer el servicio les realizamos una serie de estudios más para que vayan bien preparados, los jóvenes llevan la experiencia y la oportunidad que se les brinda aprender más cosas, de hecho, en este momento tengo 35 alumnos rotando en el Instituto Nacional de neurología y en el de en nutrición, en el Hospital Infantil de México así como en el Instituto nacional de enfermedades respiratorias realizando sus prácticas y son jóvenes que dan su vida en esta profesión con una gran calidad humano sobre todos”, resaltó Navarro Vargas.