-
Convoca el SNTE a participar en la construcción del Pliego Nacional de Demandas 2022 - 14 January, 2022
-
DIF Victoria Entrega Cobijas de la campaña “Abrigando con Amor” - 12 January, 2022
-
Hipódromo Político… Le soltaron la jauría a Ricardo Monreal - 11 January, 2022
-
CITIBANAMEX DEJA DE SER EL GRAN BANCO: SE VENDE - 11 January, 2022
-
Cien días de trabajo, cien días de respuestas del Gobierno de Victoria. - 11 January, 2022
-
Checo’ alineará en partido de futbol benéfico entre pilotos, ex futbolistas y estrellas del deporte - 17 May, 2022
-
Inflación en EU alcanza su mayor nivel en más de 40 años durante marzo - 13 April, 2022
-
Detienen a exsecretaria de Salud de SLP y excandidata a la gubernatura - 13 April, 2022
-
AMLO admite aumento de feminicidios en México - 13 April, 2022
-
NASA confirma hallazgo de cometa colosal; se acerca a la Tierra - 13 April, 2022
-
La OEA sugiere a México reformar la Ley de Revocación - 13 April, 2022
-
El 80 % de los percances viales ocurren por falta de precaución en conductores - 13 April, 2022
-
De no llover, un millón de toneladas de sorgo en peligro de perderse - 13 April, 2022
-
A pesar del débil cambio de temperatura, la capital del estado seguirá calurosa - 13 April, 2022
-
Ayuntamiento de Altamira, Tamaulipas, deberá indemnizar a un asistente despedido en el 2011 - 13 April, 2022

“Aunque me vaya al infierno mis obras aquí se quedan”, asegura el artista urbano Humberto Herrera al hablar de su trabajo
Ramón Mendoza S. / Reportero
Cd. Victoria, Tamaulipas.- Los escultores urbanos los oriundos del estado de Michoacán, Humberto y Mario Herrera piden ayuda al Gobierno, ellos llegaron a tierras tamaulipecas hace casi 37 años, con la ilusión de una vida mejor, pero jamás pensaron que aquel oficio que aprendieron en Pátzcuaro se convertiría en su único modo de vida.
“Los talibanes” como se les conoce son más artistas que artesanos, sus obras con tintes góticos en madera, han hecho el deleite de quienes han tenido la suerte de apreciarlas.
No pertenecen a ninguna asociación de expertos ni de ecologistas, pero tienen muy claro que del aprovechamiento sustentable pueden surgir piezas maravillosas.
Actualmente los hermanos Herrera trabajan en un proyecto municipal para llenar de arte urbano la ciudad, además presentaron un proyecto ante el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA), con la idea de realizar una magna obra.
“Un amigo nos puso así (talibanes) por nuestro aspecto”, responde Humberto Herrera para luego comentar que ahora viven en el Ejido Magueyes municipio de San Carlos. Sitio donde junto a su hermano hace lo posible por subsistir.
¿Oiga y si se vive de hacer esculturas o no?
“Muy apenas pero si, además no conocemos otro trabajo, por eso le pedimos al gobierno más facilidades de trabajar en ébano, porque no es una madera que se destruya con el tiempo como otras… Y aquí la hacen carbón”, indicó.
Y remata “los seremos humanos muy pronto vamos a estar en el infierno pero las piezas no, esas aquí se quedan, será nuestro legado, por eso queremos hacer mejores cosas cada vez, y de ahí la importancia de trabajar en mejores materiales y no solo con deshechos como lo hacemos ahora”.
Explican que tienen un proyecto muy ambicioso en mente, mismo que ya presentaron en el ITCA. “Queremos hacer el águila gigante en ébano, para donarla a la Casa del Arte, pero necesitamos el apoyo del gobierno, ya hace ocho días fuimos al ITCA y dijeron que iban a hablar más arriba para ver si se puede hacer, yo creo que si habrá la oportunidad… Porque sería significativo que la ciudad tuviera una escultura de esa índole”, concluyó.