-
Convoca el SNTE a participar en la construcción del Pliego Nacional de Demandas 2022 - 14 January, 2022
-
DIF Victoria Entrega Cobijas de la campaña “Abrigando con Amor” - 12 January, 2022
-
Hipódromo Político… Le soltaron la jauría a Ricardo Monreal - 11 January, 2022
-
CITIBANAMEX DEJA DE SER EL GRAN BANCO: SE VENDE - 11 January, 2022
-
Cien días de trabajo, cien días de respuestas del Gobierno de Victoria. - 11 January, 2022
-
Checo’ alineará en partido de futbol benéfico entre pilotos, ex futbolistas y estrellas del deporte - 17 May, 2022
-
Inflación en EU alcanza su mayor nivel en más de 40 años durante marzo - 13 April, 2022
-
Detienen a exsecretaria de Salud de SLP y excandidata a la gubernatura - 13 April, 2022
-
AMLO admite aumento de feminicidios en México - 13 April, 2022
-
NASA confirma hallazgo de cometa colosal; se acerca a la Tierra - 13 April, 2022
-
La OEA sugiere a México reformar la Ley de Revocación - 13 April, 2022
-
El 80 % de los percances viales ocurren por falta de precaución en conductores - 13 April, 2022
-
De no llover, un millón de toneladas de sorgo en peligro de perderse - 13 April, 2022
-
A pesar del débil cambio de temperatura, la capital del estado seguirá calurosa - 13 April, 2022
-
Ayuntamiento de Altamira, Tamaulipas, deberá indemnizar a un asistente despedido en el 2011 - 13 April, 2022

José Luis Ávila / Reportero
Cd. Victoria, Tamaulipas.- De acuerdo a los registros de la Comisión Nacional Forestal-CONAFOR- Tamaulipas genera anualmente un poco más de 100 mil toneladas de carbón con lo cual se ubican entre los principales productores de este combustible vegetal pues cubre la región norte y noreste por su calidad.
La generación de este producto se tiene confirmada legalmente en los municipios de Villa de Casas, Soto la Marina, San Carlos, San Nicolás, Jiménez, Hidalgo, Villagrán y Mainero.
Tamaulipas a pesar de ser el principal generador nacional de este combustible vegetal, los productores primarios son los que reciben la menor parte de ganancia porque no están organizados.
Sobre el tema el alcalde de Villa de Casas, Santiago Avalos Medina, dijo que en dicha región más de 25 mil toneladas anuales de carbón ahí produce, es decir un 25 por ciento de las cien mil que se logran producir en la entidad al año, y que lo ubica como el principal abastecedor de Nuevo León y otras ciudades del Bajío.
Aunque, lamentablemente, el precio que pagan los intermediarios es sumamente bajo, pues a los productores del mismo se les otorga dos pesos con 50 centavos el kilogramo, mientras que en el mercado se vende hasta más de 35 pesos la bolsa.
Y esta actividad está teniendo su despegue, porque hasta hace poco se veía como una labor alterna a su principal actividad, porque el productor lo tenía como una tarea complementaria a sus actividades de jornales.
Y reiteró que la zona productora de carbón se localiza en Soto la Marina, Villa de Casas, Méndez y Cruillas, donde más de dos mil familias viven de esta actividad.
En esta administración estatal, recordó, se ha trabajado en la integración de cadenas productivas en la que tienen ya grupos productores de carbón quienes al año producen 100 mil toneladas, lo que generan una derrama estimada en los 30 millones de pesos, aunque podría ser mayor si se le diera un valor agregado al producto.