-
Convoca el SNTE a participar en la construcción del Pliego Nacional de Demandas 2022 - 14 January, 2022
-
DIF Victoria Entrega Cobijas de la campaña “Abrigando con Amor” - 12 January, 2022
-
Hipódromo Político… Le soltaron la jauría a Ricardo Monreal - 11 January, 2022
-
CITIBANAMEX DEJA DE SER EL GRAN BANCO: SE VENDE - 11 January, 2022
-
Cien días de trabajo, cien días de respuestas del Gobierno de Victoria. - 11 January, 2022
-
Actualización 2023 Checo alineará en partido de futbol benéfico entre pilotos, ex futbolistas y estrellas del deporte - 17 May, 2022
-
Inflación en EU alcanza su mayor nivel en más de 40 años durante marzo - 13 April, 2022
-
Detienen a exsecretaria de Salud de SLP y excandidata a la gubernatura - 13 April, 2022
-
AMLO admite aumento de feminicidios en México - 13 April, 2022
-
NASA confirma hallazgo de cometa colosal; se acerca a la Tierra - 13 April, 2022
-
La OEA sugiere a México reformar la Ley de Revocación - 13 April, 2022
-
El 80 % de los percances viales ocurren por falta de precaución en conductores - 13 April, 2022
-
De no llover, un millón de toneladas de sorgo en peligro de perderse - 13 April, 2022
-
A pesar del débil cambio de temperatura, la capital del estado seguirá calurosa - 13 April, 2022
-
Ayuntamiento de Altamira, Tamaulipas, deberá indemnizar a un asistente despedido en el 2011 - 13 April, 2022

José Luis Ávila / Reportero
Cd. Victoria, Tamaulipas.- Tamaulipas actualmente registra una baja prevalencia del acaro llamado varroasis que afecta directamente a las colmenas y producción de miel, es decir se encuentra casi en el uno por ciento, lo anterior se logró derivado a las acciones que se han emprendido para controlar esta afectación.
Francisco Cárdenas Olivares, jefe del programa de la campaña contra la varroasis, recordó, que desde 1994 cuando se detectó la presencia de este insecto se inició con este programa el cual ha tenido importantes avances en el control de la misma, lo que ha evitado se afecte la población de colmenas, así como el bajo rendimiento de miel.
En el 2014 se cerró con tan solo el uno por ciento, “es decir estamos en el parámetro bajo de prevalencia por fortuna”.
Los niveles de prevalencia superior está considerado cuando se supera el 10 por ciento, la media se identifica cuando fluctúa entre el 5 y 10 por ciento y la baja es de menos del 5 por ciento, “por ello nos basamos que estamos en este tercer nivel y esperemos en este 2015 baja al 0 por ciento.
Reveló que en este 2015 les llego tratamiento para el control de la varroasis consistente en “bayberol y timo” el cual se entregó de manera gratuito a los apicultores que lo necesitaron, donde el único requisito era dedicarse a esta actividad.
La varroasis es capaz de bajar la producción de miel entre el 50 y cien por ciento, así como destruir las poblaciones de colmenas.