-
Convoca el SNTE a participar en la construcción del Pliego Nacional de Demandas 2022 - 14 January, 2022
-
DIF Victoria Entrega Cobijas de la campaña “Abrigando con Amor” - 12 January, 2022
-
Hipódromo Político… Le soltaron la jauría a Ricardo Monreal - 11 January, 2022
-
CITIBANAMEX DEJA DE SER EL GRAN BANCO: SE VENDE - 11 January, 2022
-
Cien días de trabajo, cien días de respuestas del Gobierno de Victoria. - 11 January, 2022
-
Checo’ alineará en partido de futbol benéfico entre pilotos, ex futbolistas y estrellas del deporte - 17 May, 2022
-
Inflación en EU alcanza su mayor nivel en más de 40 años durante marzo - 13 April, 2022
-
Detienen a exsecretaria de Salud de SLP y excandidata a la gubernatura - 13 April, 2022
-
AMLO admite aumento de feminicidios en México - 13 April, 2022
-
NASA confirma hallazgo de cometa colosal; se acerca a la Tierra - 13 April, 2022
-
La OEA sugiere a México reformar la Ley de Revocación - 13 April, 2022
-
El 80 % de los percances viales ocurren por falta de precaución en conductores - 13 April, 2022
-
De no llover, un millón de toneladas de sorgo en peligro de perderse - 13 April, 2022
-
A pesar del débil cambio de temperatura, la capital del estado seguirá calurosa - 13 April, 2022
-
Ayuntamiento de Altamira, Tamaulipas, deberá indemnizar a un asistente despedido en el 2011 - 13 April, 2022

Rafael Lazo Rodríguez / Reportero
Cd. Victoria, Tamaulipas.- El Director General del Instituto Tamaulipeco de Vivienda y Urbanismo, ITAVU, Carlos Montiel Saéb, declaró que la deuda podría oscilar en los 180 millones de pesos, deuda que se suma a la falta de pago de las beneficiadas con un lote, en el que se cancelan los intereses moratorios.
Reveló que actualmente en el diseño de estrategias de trabajo por el instituto para los próximos años, los créditos han tenido que ser renegociados, en el cual se les otorga un nuevo plazo con más tiempo pero con la condición que se atiendan los pagos.
“Luego de reestructurar la deuda, de manera inmediata se revisan y se les ayuda al cancelárseles los intereses moratorios, de hecho, hace diez años el ITAVU logró un préstamo del orden de los 350 millones de pesos que fueron empleados en la compra de reservas territoriales”, dijo.
Puntualizó el funcionario estatal que, dicha compra de nuevas reservas, ahí fueron creados 12 fraccionamientos y sirvieron para contar con 23 mil lotes, en los que se han contratado 12 mil ya y el Instituto tiene una oferta global de 10 mil más
Manifestó Montiel Saéb, que existe mucho trabajo por hacer ya que hay una gran cantidad de personas que se localizan en sitios de alto riesgo y que a la postre de la temporada de huracanes se está revisando de manera conjunta parta evitar las afectación a esas familias.
“Los propietarios de los terrenos que ya han sido asignados, se retrasan en los pagos debido a que una vez que lo adquieren, siguen rentando y después, con el poco dinero que les queda comienzan a construir su casa, lo que los margina a caer en morosidad pero hay que hacer lo necesario para atender la demanda y ayudar a los que hoy están con algún retraso”, subrayó.