-
Convoca el SNTE a participar en la construcción del Pliego Nacional de Demandas 2022 - 14 January, 2022
-
DIF Victoria Entrega Cobijas de la campaña “Abrigando con Amor” - 12 January, 2022
-
Hipódromo Político… Le soltaron la jauría a Ricardo Monreal - 11 January, 2022
-
CITIBANAMEX DEJA DE SER EL GRAN BANCO: SE VENDE - 11 January, 2022
-
Cien días de trabajo, cien días de respuestas del Gobierno de Victoria. - 11 January, 2022
-
Checo’ alineará en partido de futbol benéfico entre pilotos, ex futbolistas y estrellas del deporte - 17 May, 2022
-
Inflación en EU alcanza su mayor nivel en más de 40 años durante marzo - 13 April, 2022
-
Detienen a exsecretaria de Salud de SLP y excandidata a la gubernatura - 13 April, 2022
-
AMLO admite aumento de feminicidios en México - 13 April, 2022
-
NASA confirma hallazgo de cometa colosal; se acerca a la Tierra - 13 April, 2022
-
La OEA sugiere a México reformar la Ley de Revocación - 13 April, 2022
-
El 80 % de los percances viales ocurren por falta de precaución en conductores - 13 April, 2022
-
De no llover, un millón de toneladas de sorgo en peligro de perderse - 13 April, 2022
-
A pesar del débil cambio de temperatura, la capital del estado seguirá calurosa - 13 April, 2022
-
Ayuntamiento de Altamira, Tamaulipas, deberá indemnizar a un asistente despedido en el 2011 - 13 April, 2022

Ramón Mendoza Saucedo / Reportero
Cd. Victoria, Tamaulipas.- Ante la presunción de que hay gestores agrarios que cobran por sus servicios cuando los programas de apoyo son gratuitos para los campesinos, la Comisión de Desarrollo Rural del cabildo de Ciudad Victoria exhortó a la población a denunciarlos.
Mirna Imelda Medina Montelongo regidora presidenta de la citada comisión asambleísta condenó la existencia de seudolideres campesinos que sacan tajada de proyectos productivos destinados al campo a costa del sector social.
“Exhorto a la población a que denuncien a esas personas que les cobran por gestionar un apoyo que es gratuito para el campo, yo desconozco porque en desarrollo rural todo es limpio, nosotros no cobramos, aunque tampoco metemos las manos por nadie” afirmó.
Comentó que tanto la Sagarpa, SDRE o la Sedatu informan de forma continua al público en general que todos los servicios que ofrecen son gratuitos entonces no se vale que algunos lucren con la necesidad de la gente.
“Las dependencias no cobran por la presentación de solicitudes para acceder a alguno de sus programas sociales; Yo si quisiera que si hay alguna persona sobre todo del sector social que si les ha pasado que alguien les ha pedido dinero para gestionar que se acerquen conmigo o lo denuncien” insistió.
Los esquemas de apoyo de la institución son Fondo para el Apoyo a Proyectos Productivos en Núcleos Agrarios (FAPPA); Programa de la Mujer en el Sector Agrario (PROMUSAG); Joven Emprendedor Rural y Fondo de Tierras; Programa Fomento al Desarrollo Agrario (FORMAR); de Atención a Conflictos Sociales en el Medio Rural (Cosomer), Hábitat, Progran o Procampo son gratuitos.
“Salvo algunos en donde el gobierno federal pone una parte y el beneficiario otra, pero esto depósitos se hacen en ventanilla” resaltó.
Hasta el momento esta comisión asambleísta no ha recibido de manera formal, solo de oídas quejas y denuncias de que supuestos lideres o gestores piden a personas una cuota por realizar algún trámite, situación totalmente censurable.