-
Convoca el SNTE a participar en la construcción del Pliego Nacional de Demandas 2022 - 14 January, 2022
-
DIF Victoria Entrega Cobijas de la campaña “Abrigando con Amor” - 12 January, 2022
-
Hipódromo Político… Le soltaron la jauría a Ricardo Monreal - 11 January, 2022
-
CITIBANAMEX DEJA DE SER EL GRAN BANCO: SE VENDE - 11 January, 2022
-
Cien días de trabajo, cien días de respuestas del Gobierno de Victoria. - 11 January, 2022
-
Checo’ alineará en partido de futbol benéfico entre pilotos, ex futbolistas y estrellas del deporte - 17 May, 2022
-
Inflación en EU alcanza su mayor nivel en más de 40 años durante marzo - 13 April, 2022
-
Detienen a exsecretaria de Salud de SLP y excandidata a la gubernatura - 13 April, 2022
-
AMLO admite aumento de feminicidios en México - 13 April, 2022
-
NASA confirma hallazgo de cometa colosal; se acerca a la Tierra - 13 April, 2022
-
La OEA sugiere a México reformar la Ley de Revocación - 13 April, 2022
-
El 80 % de los percances viales ocurren por falta de precaución en conductores - 13 April, 2022
-
De no llover, un millón de toneladas de sorgo en peligro de perderse - 13 April, 2022
-
A pesar del débil cambio de temperatura, la capital del estado seguirá calurosa - 13 April, 2022
-
Ayuntamiento de Altamira, Tamaulipas, deberá indemnizar a un asistente despedido en el 2011 - 13 April, 2022

José Luis Ávila / Reportero
Cd. Victoria, Tamaulipas.- Aplican sanciones a tiendas de auto-servicio por arriba de los 450 mil pesos por exponer a la venta fruta contaminada por plagas como la mosca de la fruta, además por movilizar este tipo de productos que sirvieron como hospederos provenientes de otras entidades que no cuentan con la calidad sanitaria.
De acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM-075-FITO-1997 ahí se establece los requisitos y especificaciones fitosanitarias para la movilización de frutos, por lo cual al detectar su estado real se procedió a multas en comercios.
Autoridades de la Sub Dirección de Sanidad Vegetal Federal en Tamaulipas, mencionan que hace tres semanas se detectaron dichas larvas en las frutas, por tal motivo, técnicos de esta dependencia procedió a realizar las investigaciones pertinentes en cada uno de estos comercios tanto de la frontera como en la zona centro a fin de proceder legalmente.
La fruta contaminada de larvas de la mosca de la fruta fue localizada en cítricos como la toronja, y todo ello puso en riesgo el reconocimiento que tiene la parte fronteriza en el área libre de este insecto.
Asimismo con este tipo de fruta contaminada se pone en riesgo dicho status, y ello llevaría invertir recursos nuevamente para poder restablecerla como zona libre, en tanto la multa es de más de 450 mil pesos por incumplir la NOM-075-FITO-1997.
Además las empresas han movilizado fruto sin contar con el certificado nacional y por llevar frutos larvados.
De igual manera se procederá para quién expidió dicho documento carente de veracidad con el retiro de su cedula profesional, mientras que a la empresa que lo tiene contratado puede ser también sujeto a una sanción.
Por lo pronto son varios municipios del norte del estado los que han alcanzado el status de área libre de mosca de la fruta, por lo que cuando se comercializan cítricos sin certificado fitosanitario de movilización nacional, colocan en peligro ese status.