-
Convoca el SNTE a participar en la construcción del Pliego Nacional de Demandas 2022 - 14 January, 2022
-
DIF Victoria Entrega Cobijas de la campaña “Abrigando con Amor” - 12 January, 2022
-
Hipódromo Político… Le soltaron la jauría a Ricardo Monreal - 11 January, 2022
-
CITIBANAMEX DEJA DE SER EL GRAN BANCO: SE VENDE - 11 January, 2022
-
Cien días de trabajo, cien días de respuestas del Gobierno de Victoria. - 11 January, 2022
-
Checo’ alineará en partido de futbol benéfico entre pilotos, ex futbolistas y estrellas del deporte - 17 May, 2022
-
Inflación en EU alcanza su mayor nivel en más de 40 años durante marzo - 13 April, 2022
-
Detienen a exsecretaria de Salud de SLP y excandidata a la gubernatura - 13 April, 2022
-
AMLO admite aumento de feminicidios en México - 13 April, 2022
-
NASA confirma hallazgo de cometa colosal; se acerca a la Tierra - 13 April, 2022
-
La OEA sugiere a México reformar la Ley de Revocación - 13 April, 2022
-
El 80 % de los percances viales ocurren por falta de precaución en conductores - 13 April, 2022
-
De no llover, un millón de toneladas de sorgo en peligro de perderse - 13 April, 2022
-
A pesar del débil cambio de temperatura, la capital del estado seguirá calurosa - 13 April, 2022
-
Ayuntamiento de Altamira, Tamaulipas, deberá indemnizar a un asistente despedido en el 2011 - 13 April, 2022

Rafael Lazo Rodríguez / Reportero
Cd. Victoria, Tamaulipas.- La capacitación de poco más de 12 mil afiliados a la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos, “CROC” en Tamaulipas, es parte de un proyecto en el que los trabajadores deberán de estar a la par de los nuevos retos que ofrecerá las Reforma Energética.
Su coordinador, Luis Terán Trujillo, resaltó que con la certificación de ese o más número de afiliados, se logra antes que nada estar dentro de los parámetros y atender la demanda que alcanzará en lo corto y en un tiempo futuro la reforma.
“Lo que estamos nosotros viendo es que Tamaulipas es rico y que la mano de obra debe estar certificada para enfrentar estos nuevos tiempo, tenemos energía eólica, petróleo, gas natural y otras y por eso hemos apostado nosotras a ese rubro, la certificación”, comentó.
Indicó que dicha alternativa, era más que necesaria en virtud que, de no tomar ese tipo de medidas, los mismos trabadores podrían correr el riesgo de irse quedando rezagados, motivo por el cual se tenderá que continuar en esa ruta y atender los nuevos tiempos.
Terán Trujillo reveló que las empresas que llegarán de fuera generarán una alta demanda en visoria de cada uno de los trabajadores y al no tener conocimientos de los nuevos retos, su grupo de afiliados quedarían fuera por falta de capacitación y sería un gran problema.
“Hay empresas trasnacionales que están solicitando una mano de obra calificada y, en ese sentido de no estar a la altura correemos el peligro de quedar fuera definitivamente”, recordó.