-
Convoca el SNTE a participar en la construcción del Pliego Nacional de Demandas 2022 - 14 January, 2022
-
DIF Victoria Entrega Cobijas de la campaña “Abrigando con Amor” - 12 January, 2022
-
Hipódromo Político… Le soltaron la jauría a Ricardo Monreal - 11 January, 2022
-
CITIBANAMEX DEJA DE SER EL GRAN BANCO: SE VENDE - 11 January, 2022
-
Cien días de trabajo, cien días de respuestas del Gobierno de Victoria. - 11 January, 2022
-
Actualización 2023 Checo alineará en partido de futbol benéfico entre pilotos, ex futbolistas y estrellas del deporte - 17 May, 2022
-
Inflación en EU alcanza su mayor nivel en más de 40 años durante marzo - 13 April, 2022
-
Detienen a exsecretaria de Salud de SLP y excandidata a la gubernatura - 13 April, 2022
-
AMLO admite aumento de feminicidios en México - 13 April, 2022
-
NASA confirma hallazgo de cometa colosal; se acerca a la Tierra - 13 April, 2022
-
La OEA sugiere a México reformar la Ley de Revocación - 13 April, 2022
-
El 80 % de los percances viales ocurren por falta de precaución en conductores - 13 April, 2022
-
De no llover, un millón de toneladas de sorgo en peligro de perderse - 13 April, 2022
-
A pesar del débil cambio de temperatura, la capital del estado seguirá calurosa - 13 April, 2022
-
Ayuntamiento de Altamira, Tamaulipas, deberá indemnizar a un asistente despedido en el 2011 - 13 April, 2022

Javier Vázquez Eguía / Reportero
Cd. Victoria, Tamaulipas.- Tamaulipas continúa siendo líder en casos de diabetes infantil, por tal motivo se busca que a través de una alimentación saludable se evite el crecimiento de esa enfermedad en los niños de edad escolar.
Sobre el problema la responsable del programa de educación saludable en la Secretaría de Educación en Tamaulipas, Ketlia Cisneros Ruiz, señaló, se trabaja a través de diversos programas para que los niños no consuman productos de los llamados chatarra ni dentro ni afuera de los planteles escolares.
Destacó, es a través de programas de fortalecimiento familiar, como son rondas infantiles, salto de cuerda, actividad física, para que los niños se inicien en un entretenimiento saludable y la práctica de deportes.
Estas acciones les ayudan a tomar una mejor alimentación más saludable en lugar del consumo de alimentos que no son del todo nutritivos, señaló la responsable del programa.
Dijo que es a través de las escuelas de tiempo completo que se busca mejorar la dieta alimentaria de los niños y así evitar que consuman productos que no son los adecuados para el desarrollo y su nutrición.
Añadió, que a las afueras de las escuelas la venta de alimentos ha cambiado, los vendedores ambulantes ahora venden alimentos con mayor valor nutrimental.
A su vez, se les recomienda a los directores no tengan refrescos con un gran porcentaje de calorías, alimentos no empaquetados que pierden su valor nutrimental, a los padres de familia se les recomienda que traten de evitar darles productos de bajas propiedades nutricionales, para evitar que se incremente la obesidad y sobre peso en sus hijos.