-
Convoca el SNTE a participar en la construcción del Pliego Nacional de Demandas 2022 - 14 January, 2022
-
DIF Victoria Entrega Cobijas de la campaña “Abrigando con Amor” - 12 January, 2022
-
Hipódromo Político… Le soltaron la jauría a Ricardo Monreal - 11 January, 2022
-
CITIBANAMEX DEJA DE SER EL GRAN BANCO: SE VENDE - 11 January, 2022
-
Cien días de trabajo, cien días de respuestas del Gobierno de Victoria. - 11 January, 2022
-
Checo’ alineará en partido de futbol benéfico entre pilotos, ex futbolistas y estrellas del deporte - 17 May, 2022
-
Inflación en EU alcanza su mayor nivel en más de 40 años durante marzo - 13 April, 2022
-
Detienen a exsecretaria de Salud de SLP y excandidata a la gubernatura - 13 April, 2022
-
AMLO admite aumento de feminicidios en México - 13 April, 2022
-
NASA confirma hallazgo de cometa colosal; se acerca a la Tierra - 13 April, 2022
-
La OEA sugiere a México reformar la Ley de Revocación - 13 April, 2022
-
El 80 % de los percances viales ocurren por falta de precaución en conductores - 13 April, 2022
-
De no llover, un millón de toneladas de sorgo en peligro de perderse - 13 April, 2022
-
A pesar del débil cambio de temperatura, la capital del estado seguirá calurosa - 13 April, 2022
-
Ayuntamiento de Altamira, Tamaulipas, deberá indemnizar a un asistente despedido en el 2011 - 13 April, 2022

Ramón Mendoza Saucedo / Reportero
Cd. Victoria, Tamaulipas.- Ante el acuerdo de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), de elevar el salario mínimo y paulatinamente anunciar la homologar de todas las zonas del país, los partidos políticos incrementarán su financiamiento público de manera considerable cuando lo ideal es “Desdinerar” a estos institutos advirtió Marco Tulio de León Rincón.
El líder del Movimiento en Defensa del Bienestar Social en Tamaulipas (MDBS) señalo que el incremento a los salarios mínimos es positivo pero se deben de dejar de ajustar los incrementos a los productos de la canasta básica y el financiamiento de los partidos políticos ya que se genera inflación y crisis.
“En palabras económicas se debe de desdinerar del salario mínimo alzas o ajustes a tramites, productos y ante todo el financiamiento a los partidos políticos” afirmó.
En México, los partidos reciben por ley fundamentalmente dos tipos de prerrogativas: dinero público —su principal fuente de financiamiento— y tiempos en medios electrónicos para difundir sus mensajes.
Para el caso de los recursos públicos, el total a repartir se determina cada año multiplicando el número de ciudadanos en el padrón electoral, que a la fecha suman 85.9 millones, por el 65% del salario mínimo vigente en la Ciudad de México, lo que equivale a unos 70.10 pesos.
“Lo importante es fortalecer el poder adquisitivo de las familias esto significaría que cada que subiera el salario mínimo no deben de subir los precios, pero aquí en México es al contrario tenemos más de 30 años con esta modalidad absurda de ajustar todo a los salarios mínimos, por lo que nunca vemos mejoría en los bolsillos, sube el salario y le suben a todos los trámites, multas etc.” objetó.
De León Rincón aseveró que en américa del sur en algunos casos como los de Uruguay donde ya desindexaron del salario los ajustes a trámites y servicios, han manejado sistemas llamados por unidad para hacer los incrementos y ajustes los cuales no lastiman la economía familiar ya que los incrementos son de verdad mínimos o simplemente mantienen los costos.
“Esto es contraproducente y las familias no aguantan más las crisis económicas y los sacrificios que tenemos que hacer en aras de una economía fuerte que no se ve por ninguna parte” sentenció.