-
Convoca el SNTE a participar en la construcción del Pliego Nacional de Demandas 2022 - 14 January, 2022
-
DIF Victoria Entrega Cobijas de la campaña “Abrigando con Amor” - 12 January, 2022
-
Hipódromo Político… Le soltaron la jauría a Ricardo Monreal - 11 January, 2022
-
CITIBANAMEX DEJA DE SER EL GRAN BANCO: SE VENDE - 11 January, 2022
-
Cien días de trabajo, cien días de respuestas del Gobierno de Victoria. - 11 January, 2022
-
Checo’ alineará en partido de futbol benéfico entre pilotos, ex futbolistas y estrellas del deporte - 17 May, 2022
-
Inflación en EU alcanza su mayor nivel en más de 40 años durante marzo - 13 April, 2022
-
Detienen a exsecretaria de Salud de SLP y excandidata a la gubernatura - 13 April, 2022
-
AMLO admite aumento de feminicidios en México - 13 April, 2022
-
NASA confirma hallazgo de cometa colosal; se acerca a la Tierra - 13 April, 2022
-
La OEA sugiere a México reformar la Ley de Revocación - 13 April, 2022
-
El 80 % de los percances viales ocurren por falta de precaución en conductores - 13 April, 2022
-
De no llover, un millón de toneladas de sorgo en peligro de perderse - 13 April, 2022
-
A pesar del débil cambio de temperatura, la capital del estado seguirá calurosa - 13 April, 2022
-
Ayuntamiento de Altamira, Tamaulipas, deberá indemnizar a un asistente despedido en el 2011 - 13 April, 2022

Ramón Mendoza Saucedo / Reportero
Cd. Victoria, Tamaulipas.- Qué bueno que se homologó el salario mínimo en todo el país, 70.10 pesos diarios-, sin embargo esto no resuelve la crisis económica de los trabajadores, pues cuando menos un empleado debe percibir 200 pesos diarios, declaró Lorenzo Balderas Castillo líder.
El dirigente de la Unión de Obreros y Trabajadores de la rama de la construcción adheridos a la Confederación Revolucionaria Obrera y Campesina en Victoria, (CROC), destacó que desde hace muchos años, se había estado pidiendo por parte del Movimiento Obrero Nacional la homologación de salarios y hoy se ha conseguido.
“Esto es bueno, pero el problema del poder adquisitivo del trabajador no se resuelve, pues cuando menos de acuerdo a la Constitución Mexicana se requiere de 200 pesos diarios, para satisfacer las necesidades primordiales” expresó.
Indicó que el trabajador busca un mejor modo de vida, y aunque en el estado, son pocos los obreros los que ganan el mínimo, sí es necesario un incremento sustancial, cosa que se ve muy difícil obtener.
Aseguró que no existen las condiciones económicas para emplazar a los empresarios a que incrementen los salarios y con ello alcanzar un mejor poder de compra, pues de hacerlo condenarían a la empresa a la quiebra.
Por lo pronto se tienen que idear estrategias muy precisas para evitar el cierre de empresas industriales y comerciales, hablar con la verdad y no mentirle al obrero, sin embargo el hecho de homologar el salario mínimo a 70.10 pesos es bueno pero no resuelve la caída del poder adquisitivo.
“El aumento es insustancial y sigue por debajo de la línea de pobreza. No hay ningún país en toda la OCDE que tenga un salario mínimo más bajo que México; y la diferencia con los países que ocupan los últimos lugares es enorme. Chile y la República