-
Convoca el SNTE a participar en la construcción del Pliego Nacional de Demandas 2022 - 14 January, 2022
-
DIF Victoria Entrega Cobijas de la campaña “Abrigando con Amor” - 12 January, 2022
-
Hipódromo Político… Le soltaron la jauría a Ricardo Monreal - 11 January, 2022
-
CITIBANAMEX DEJA DE SER EL GRAN BANCO: SE VENDE - 11 January, 2022
-
Cien días de trabajo, cien días de respuestas del Gobierno de Victoria. - 11 January, 2022
-
Checo’ alineará en partido de futbol benéfico entre pilotos, ex futbolistas y estrellas del deporte - 17 May, 2022
-
Inflación en EU alcanza su mayor nivel en más de 40 años durante marzo - 13 April, 2022
-
Detienen a exsecretaria de Salud de SLP y excandidata a la gubernatura - 13 April, 2022
-
AMLO admite aumento de feminicidios en México - 13 April, 2022
-
NASA confirma hallazgo de cometa colosal; se acerca a la Tierra - 13 April, 2022
-
La OEA sugiere a México reformar la Ley de Revocación - 13 April, 2022
-
El 80 % de los percances viales ocurren por falta de precaución en conductores - 13 April, 2022
-
De no llover, un millón de toneladas de sorgo en peligro de perderse - 13 April, 2022
-
A pesar del débil cambio de temperatura, la capital del estado seguirá calurosa - 13 April, 2022
-
Ayuntamiento de Altamira, Tamaulipas, deberá indemnizar a un asistente despedido en el 2011 - 13 April, 2022

Por Carlos Santamaría Ochoa
Entre Nos … Nuestros jóvenes … Creo que en una gran parte, nosotros tenemos la culpa. Dice la regidora Mayra Benavides Villafranca que tenemos –palabras más, palabras menos- una juventud sin iniciativa ni ganas de trabajar, y expone que todos quieren laborar en el gobierno estatal, y solo se les ocurre poner negocios de celulares o tacos. Además, asegura que hay muchísimos trabajos en el periódico, en las secciones especiales para tal efecto.
Sería interesante, en primera instancia, saber por qué la novel política o servidora pública decidió ubicarse en la fila de los muchachos que buscan un cargo en el gobierno únicamente, y no emprendió alguna empresa de esas que dice que faltan.
Victoria es difícil para nuestros muchachos, más, ahora que no tenemos condiciones para invertir. Hay más empleos, pero si nos poneos a ver con lupa, encontraremos puestos de mensajeros, taqueros, agentes de ventas y pare de contar.
Llama la atención la información rescatada de un prestigiado portal, porque se critica a los muchachos victorenses, cuando no hemos sido lo suficientemente inteligentes para entregarles las oportunidades que debiéramos y para que ellos las puedan aprovechar.
En el caso de los puestos oficiales, vemos con tristeza que están reducidos a tres o cuatro grupos, porque para llegar a ocupar un cargo hay que tener fuertes relaciones, preferentemente, en activo, para que entonces se pueda pedir el favor de que “le den una chamba” a nuestros hijos.
Llama poderosamente la atención ver como se distribuye el empleo privado y oficial: nos llevaríamos muchas sorpresas. Las oportunidades para nuestros jóvenes son muy escasas, porque se reducen a recomendaciones en todos los ámbitos. Pareciera que con el mismo ADN se puede tener talento.
No, regidora. La realidad es otra. No hay suficiente oportunidad para nuestros muchachos.
Vivimos denostando los esfuerzos de una excelente Universidad pública como si fuera lo peor del mundo, cuando hay una enorme calidad en sus egresados y sus profesores e investigadores –con excepciones- y no les damos oportunidad de desarrollarse.
Cuando sucede, es el mismo fenómeno: no hay oportunidades.
Y tenemos mucha culpa, porque no hemos sido enérgicos con ellos y les hemos querido dar todo en bandeja de plata, y no hemos sido suficientemente firmes para formarles: permitimos que cometan faltas y no les ajustamos la disciplina. O a los otros, no los tomamos en cuenta, que soy mayoría.
Pero así como les permitimos todo eso, así debemos exigirles ser responsables, emprendedores, con iniciativa, honestidad y profesionalismo, pero para ello, hay que ponerlos en el campo de acción: darles la oportunidad de crecer, de tropezar y levantarse de madurar y ser exitosos. El éxito implica sacrificios y tropezones, no solamente un camino de algodones.
¿Cómo pedimos gente con experiencia si por ser jóvenes no se les contrata? Es una total incongruencia, que afecta a una juventud ávida de un buen empleo y oportunidades.
Las oportunidades hay que ganarlas, de eso estamos muy seguros pero también sabemos que para tal efecto, hay que dárselas, ofrecer la oportunidad de que puedan demostrar su valía.
De otra forma, estaremos criando irresponsables, vándalos, holgazanes, raya-bancas y revoltosos, cuando nuestra misión es orientarles para que puedan ser lo que desean, destacar en su ámbito, y entonces sí, ofrecer una expectativa mejor.
Necesitamos empleos bien pagados, aunque tiene razón la regidora al decir que buscan un trabajito con un súper salario: hay que comenzar con lo que hay, pero que no los exploten por su condición de jóvenes, porque luego crecen con rencores sociales que trasladan a los que siguen en la espiral.
Nuestros jóvenes son valiosos, muy valiosos, pero necesitan las oportunidades que les robamos por entregárselas a los que no hicieron nada por merecerlas. Entonces, hablaríamos de una sociedad justa para todos.
Apoyándoles, pagándoles bien, entendiéndoles, y sobre todo, tener confianza en ellos.
Comentarios: entrenos@prodigy.net.mx