-
Convoca el SNTE a participar en la construcción del Pliego Nacional de Demandas 2022 - 14 January, 2022
-
DIF Victoria Entrega Cobijas de la campaña “Abrigando con Amor” - 12 January, 2022
-
Hipódromo Político… Le soltaron la jauría a Ricardo Monreal - 11 January, 2022
-
CITIBANAMEX DEJA DE SER EL GRAN BANCO: SE VENDE - 11 January, 2022
-
Cien días de trabajo, cien días de respuestas del Gobierno de Victoria. - 11 January, 2022
-
Actualización 2023 Checo alineará en partido de futbol benéfico entre pilotos, ex futbolistas y estrellas del deporte - 17 May, 2022
-
Inflación en EU alcanza su mayor nivel en más de 40 años durante marzo - 13 April, 2022
-
Detienen a exsecretaria de Salud de SLP y excandidata a la gubernatura - 13 April, 2022
-
AMLO admite aumento de feminicidios en México - 13 April, 2022
-
NASA confirma hallazgo de cometa colosal; se acerca a la Tierra - 13 April, 2022
-
La OEA sugiere a México reformar la Ley de Revocación - 13 April, 2022
-
El 80 % de los percances viales ocurren por falta de precaución en conductores - 13 April, 2022
-
De no llover, un millón de toneladas de sorgo en peligro de perderse - 13 April, 2022
-
A pesar del débil cambio de temperatura, la capital del estado seguirá calurosa - 13 April, 2022
-
Ayuntamiento de Altamira, Tamaulipas, deberá indemnizar a un asistente despedido en el 2011 - 13 April, 2022

José Luis Ávila / Reportero
Cd. Victoria, Tamaulipas.- Una derrama económica por más de 5 mil millones de pesos dejó la pasada cosecha de sorgo del ciclo otoño invierno 2014 – 2015 en la que se logró alcanzar una producción de un millón 850 mil toneladas.
Esto a pesar de que no fue un año benévolo de precipitaciones pluviales, además de los daños ocasionados por el pulgón amarillo, mismo que continúa representando una amenaza para este cultivo.
Pero a pesar de ello la entidad tamaulipeca continúa manteniendo el primer lugar en la producción de este grano rojo, aseguró, el Gerente del sistema producto sorgo en la entidad, Raúl Félix de León.
Recordó que en este ciclo pasado fueron establecidas 647 mil hectáreas, en su mayoría en la zona norte del estado.
La producción fue adquirida por empresas dedicadas a la elaboración de alimento balanceado y engordadores de Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Coahuila, Nuevo León, Querétaro y San Luis Potosí.
Así mismo, los productores afectados fueron 11 mil, esto por las plagas, aunque la mayoría de ellos con daños mínimos, y esta se focalizó principalmente en 31 municipios.
Y para combatir el insecto, en el 2014 de acuerdo a informes de la Secretaría de desarrollo Rural fueron invertidos cuatro millones de pesos, y en el 2015 el presupuesto casi fue parecido al anterior.
Así mismo se realizan pruebas de muestreo, liberación de material biológico, como chrysopas, y aplicaciones de control químico.
Además se realizan pláticas de capacitación a productores sobre la detección, biología, hábitos, daños y medios de control.
Por último indicó, que los productores por su cuenta destruyen plantas voluntarias y residuos de cosecha, así como liberaciones de insectos benéficos y aplicaciones químicas en sus predios.