-
Convoca el SNTE a participar en la construcción del Pliego Nacional de Demandas 2022 - 14 January, 2022
-
DIF Victoria Entrega Cobijas de la campaña “Abrigando con Amor” - 12 January, 2022
-
Hipódromo Político… Le soltaron la jauría a Ricardo Monreal - 11 January, 2022
-
CITIBANAMEX DEJA DE SER EL GRAN BANCO: SE VENDE - 11 January, 2022
-
Cien días de trabajo, cien días de respuestas del Gobierno de Victoria. - 11 January, 2022
-
Checo’ alineará en partido de futbol benéfico entre pilotos, ex futbolistas y estrellas del deporte - 17 May, 2022
-
Inflación en EU alcanza su mayor nivel en más de 40 años durante marzo - 13 April, 2022
-
Detienen a exsecretaria de Salud de SLP y excandidata a la gubernatura - 13 April, 2022
-
AMLO admite aumento de feminicidios en México - 13 April, 2022
-
NASA confirma hallazgo de cometa colosal; se acerca a la Tierra - 13 April, 2022
-
La OEA sugiere a México reformar la Ley de Revocación - 13 April, 2022
-
El 80 % de los percances viales ocurren por falta de precaución en conductores - 13 April, 2022
-
De no llover, un millón de toneladas de sorgo en peligro de perderse - 13 April, 2022
-
A pesar del débil cambio de temperatura, la capital del estado seguirá calurosa - 13 April, 2022
-
Ayuntamiento de Altamira, Tamaulipas, deberá indemnizar a un asistente despedido en el 2011 - 13 April, 2022

José Luis Ávila / Reportero
Cd. Victoria, Tamaulipas.- El rastro, de la facultad de Veterinaria, en Cd. Victoria, anunció que para el mes de diciembre se abrirá la planta de producción de embutidos con venta a los trabajadores de la UAT, y más adelante a todo público, en la que se contempla procesar volúmenes importantes de jamón, chorizo y otros productos.
Sin embargo primero abrirán mercado con los trabajadores de la Universidad y más adelante se proyecta tener un expendio de todo lo que se produce en la Posta, declaró José Alejandro Moreno Ramos administrador de dicho rastro
En otro tema anunció que el sacrificio de reses en el rastro de Veterinaria de esta capital ha tenido un desplome de más del 50 por ciento en los últimos tres años, pues de 600 cabezas que se sacrificaban mensualmente ahora cayó hasta 240.
Por ejemplo, por semana actualmente se tiene una matanza de unos 60 semovientes, los cuales se distribuyen para carnicerías y centros comerciales, según datos de la coordinación de áreas productivas de la Facultad donde se encuentra al frente José Alejandro Moreno Ramos.
Durante el segundo semestre del año pasado apenas entraban entre 30 ó 35 animales debido al despoblamiento registrado en los hatos a causa de la sequía, sin embargo ya empieza a reflejarse la recuperación con más reses sacrificadas.
Asimismo de las 35 reses que se sacrificaban subió a 60, y este aumento es calificado como bueno, pero los números siguen muy bajos si se recuerda que todavía hace tres años se sacrificaban hasta 600 por mes.
En cuanto a las instalaciones estas fueron renovadas mediante la compra de una caldera, así como de equipos de bioseguridad para el personal, y se hizo una reparación general de los carriles y motores.
Estas modificaciones fueron realizadas para seguir cumpliendo con las normas establecidas para un rastro Tipo Inspección Federal (TIF). De igual forma se efectuaron ajustes en el personal y se liquidó conforme a la ley a 12 trabajadores que tenían más de 30 años de antigüedad.
Y actualmente 27 trabajadores se encargan del sacrificio y maquila de reses, número de personal suficiente para cubrir la demanda existente.