-
Convoca el SNTE a participar en la construcción del Pliego Nacional de Demandas 2022 - 14 January, 2022
-
DIF Victoria Entrega Cobijas de la campaña “Abrigando con Amor” - 12 January, 2022
-
Hipódromo Político… Le soltaron la jauría a Ricardo Monreal - 11 January, 2022
-
CITIBANAMEX DEJA DE SER EL GRAN BANCO: SE VENDE - 11 January, 2022
-
Cien días de trabajo, cien días de respuestas del Gobierno de Victoria. - 11 January, 2022
-
Checo’ alineará en partido de futbol benéfico entre pilotos, ex futbolistas y estrellas del deporte - 17 May, 2022
-
Inflación en EU alcanza su mayor nivel en más de 40 años durante marzo - 13 April, 2022
-
Detienen a exsecretaria de Salud de SLP y excandidata a la gubernatura - 13 April, 2022
-
AMLO admite aumento de feminicidios en México - 13 April, 2022
-
NASA confirma hallazgo de cometa colosal; se acerca a la Tierra - 13 April, 2022
-
La OEA sugiere a México reformar la Ley de Revocación - 13 April, 2022
-
El 80 % de los percances viales ocurren por falta de precaución en conductores - 13 April, 2022
-
De no llover, un millón de toneladas de sorgo en peligro de perderse - 13 April, 2022
-
A pesar del débil cambio de temperatura, la capital del estado seguirá calurosa - 13 April, 2022
-
Ayuntamiento de Altamira, Tamaulipas, deberá indemnizar a un asistente despedido en el 2011 - 13 April, 2022

Agencias
México DF.- Ante los legisladores integrantes de la Comisión de Hacienda en la LXIII Legislatura, González Salum explicó que la región sur de Tamaulipas alberga uno de los corredores industriales más importantes del país, en el que se han instalado importantes empresas de los sectores de la petroquímica (productoras de PVC, PET, hule sintético, resinas, polipropileno, carbón negro, poliéster, plásticos, etc.), y de servicios logísticos.
Por tal razón y siguiendo las líneas de acción del Gobernador Egidio Torre Cantú, de impulsar el entorno de alta competitividad de la Industria Petroquímica en Tamaulipas, presentaron en voz de Miguel González Salum, modificaciones a la Ley Federal de Derechos que fue dictaminada el día de hoy en la Comisión de Hacienda en la LXIII Legislatura
En este sentido, los industriales se han visto afectados por la forma en que se determina la zona de disponibilidad para los efectos del cálculo del “derecho” por la explotación, uso y aprovechamiento de aguas nacionales y fue en por gestiones del propio Gobernador Egidio Torre Cantú y de los Diputados Federales Mercedes del Carmen Guillen Vicente y Esdras Romero Vega, que se logró gestionar la reserva con el propósito de ampliar y modificar este cálculo.
La propuesta fue avalada por el Coordinador Diputado Edgardo Melhem Salinas y con el apoyo del Dip. Baltazar Hinojosa Ochoa, Presidente de la Comisión de Presupuesto, de tal forma que en el proyecto de Ley de Ingresos para el año 2016 se proponen cambios a esta Ley, en el que reconociendo los argumentos arriba enunciados, se tendrían descuentos en las tarifas del uso del agua, en tanto se adecúan los procesos de producción de la industria que le permita a su vez seguir siendo fuerte en su entorno.
La reserva que propusieron hoy los diputados federales priistas tamaulipecos al Proyecto de Ley Federal de Derechos, es para que los descuentos sean del 100 por ciento en 2014 y 2015 y a partir de ahí subsecuentes del 75 % hasta el 0 por ciento 2019; y con esto dejar en una mejor posición a la petroquímica nacional.
Al votarse a favor en la Comisión de Hacienda la Ley Federal de Derechos con estas modificaciones, no queda más que votarse en el pleno de la Cámara donde seguramente transitará sin problema alguno.