-
Convoca el SNTE a participar en la construcción del Pliego Nacional de Demandas 2022 - 14 January, 2022
-
DIF Victoria Entrega Cobijas de la campaña “Abrigando con Amor” - 12 January, 2022
-
Hipódromo Político… Le soltaron la jauría a Ricardo Monreal - 11 January, 2022
-
CITIBANAMEX DEJA DE SER EL GRAN BANCO: SE VENDE - 11 January, 2022
-
Cien días de trabajo, cien días de respuestas del Gobierno de Victoria. - 11 January, 2022
-
Checo’ alineará en partido de futbol benéfico entre pilotos, ex futbolistas y estrellas del deporte - 17 May, 2022
-
Inflación en EU alcanza su mayor nivel en más de 40 años durante marzo - 13 April, 2022
-
Detienen a exsecretaria de Salud de SLP y excandidata a la gubernatura - 13 April, 2022
-
AMLO admite aumento de feminicidios en México - 13 April, 2022
-
NASA confirma hallazgo de cometa colosal; se acerca a la Tierra - 13 April, 2022
-
La OEA sugiere a México reformar la Ley de Revocación - 13 April, 2022
-
El 80 % de los percances viales ocurren por falta de precaución en conductores - 13 April, 2022
-
De no llover, un millón de toneladas de sorgo en peligro de perderse - 13 April, 2022
-
A pesar del débil cambio de temperatura, la capital del estado seguirá calurosa - 13 April, 2022
-
Ayuntamiento de Altamira, Tamaulipas, deberá indemnizar a un asistente despedido en el 2011 - 13 April, 2022

Por Carlos Santamaría Ochoa
Voces de partidos políticos exigen que haya alternancia en Tamaulipas, y han elevado su voz ante el Instituto Nacional Electoral y lo hacen en el Instituto Electoral de Tamaulipas, donde inicia el proceso de renovación de ayuntamientos, gubernatura y diputaciones locales, es decir, de todo.
Antonio Leal Doria, representante de MORENA dice lo anterior, y criticó todo lo que se pudo, al demandar un proceso que permita tal situación –la alternancia- y evite una transición de programas fallidos.
Dice también, según consta en información que reproducen los medios de comunicación, que los partidos emergentes no tuvieron la capacidad de evitar la centralización.
Es ahí donde no entendimos muy bien: los partidos emergentes, como tales, son aquellos institutos, o así lo entendemos, que fueron creados por gente que no tuvo cabida en los partidos políticos tradicionales, acusando de manipulación, nepotismo, centralismo y más, y entonces decidieron hacer su “partidito” para seguir viviendo del presupuesto que nos cuesta a cada uno de los contribuyentes de México, y que mucho de lo que pagamos de impuestos se va a las casas y las despensas de un grupo de vividores que han estado succionando recursos a través de los tiempos, sin obtener una diputación, senaduría o alcaldía por mayoría de votos: todo lo han tenido por la limosna que otorga una absurda ley Electoral y que da voz a esos que nadie quiere y no completan el porcentaje mínimo de votos para seguir justificando lo que cuestan al pueblo.
Siempre criticando, al igual que otros integrantes de fuerzas políticas ajenas al actual gobierno, dicen que no hay alternancia, que no hay democracia y muchas cosas más; se olvidan que la gente vota porque quiere asistir, y los resultados son producto de las boletas que los ciudadanos llenaron. Ya no cabe el hecho de decir que se compraron votos y conciencias, porque nunca han podido demostrar lo anterior en el tiempo que recordamos de estar siguiendo procesos electorales.
Lo que se dice la verdad no nos convence en el plano personal, porque somos de la idea de que, cuando la mitad mas uno decide cualquier situación, pues hay que definirse y acatar la voz de las mayorías aunque sean contrarias a un,estra forma de pensar.
Hartos de ver a los de siempre gritando que no ha democracia, cuando no les favorece una decisión electoral o popular a través del Congreso local: hartos de ver que, como chiquillos caprichosos, cuando no se salen con la suya, dicen que hay trampa, fraude y demás.
No estamos ciegos y sabemos que hay muchas formas de corromper, pero el interés ciudadano se centra en la comprobación de esos dichos, porque es muy bueno hablar por hablar, y no tener las pruebas de ello, pero sí seguir insistiendo en las trilladas frases de oposición permanentes, que la gente ya tiene como estribillos desagradables.
Nos preguntamos qué han hecho para fortalecer a una administración, qué han propuesto a la administración estatal o cualquiera de las administraciones municipales, y qué han hecho porque la gente pueda pensar en que son mejores para gobernar, y eso aplica a todos los partidos que juegan sin querer ganar y sin tener opciones por su casi nula presencia, pero sí con una participación oficial.
Porque no nos pueden engañar y decir que viven de las cuotas de sus afiliados, como el caso del representante máximo de MORENA, quien ahora resulta que como buen político, vive de las dádivas populares.
A otro perro con ese cuento.
Y entonces, los procesos los decidimos los ciudadanos, y si hay o no alternancia, será cosa que decidamos con nuestros votos. Bastante tenemos con soportar el mantener a un grupo de haraganes llamados “plurinominales” cuyo esfuerzo por ser diputados se limita a ser amigos del que manda, porque ni populares, ni luchadores sociales ni nada que se le parezca: solamente son vividores de la política y del Sistema Político Mexicano.
Al menos, así lo vemos nosotros.
Comentarios: entrenos@prodigy.net.mx