-
Convoca el SNTE a participar en la construcción del Pliego Nacional de Demandas 2022 - 14 January, 2022
-
DIF Victoria Entrega Cobijas de la campaña “Abrigando con Amor” - 12 January, 2022
-
Hipódromo Político… Le soltaron la jauría a Ricardo Monreal - 11 January, 2022
-
CITIBANAMEX DEJA DE SER EL GRAN BANCO: SE VENDE - 11 January, 2022
-
Cien días de trabajo, cien días de respuestas del Gobierno de Victoria. - 11 January, 2022
-
Checo’ alineará en partido de futbol benéfico entre pilotos, ex futbolistas y estrellas del deporte - 17 May, 2022
-
Inflación en EU alcanza su mayor nivel en más de 40 años durante marzo - 13 April, 2022
-
Detienen a exsecretaria de Salud de SLP y excandidata a la gubernatura - 13 April, 2022
-
AMLO admite aumento de feminicidios en México - 13 April, 2022
-
NASA confirma hallazgo de cometa colosal; se acerca a la Tierra - 13 April, 2022
-
La OEA sugiere a México reformar la Ley de Revocación - 13 April, 2022
-
El 80 % de los percances viales ocurren por falta de precaución en conductores - 13 April, 2022
-
De no llover, un millón de toneladas de sorgo en peligro de perderse - 13 April, 2022
-
A pesar del débil cambio de temperatura, la capital del estado seguirá calurosa - 13 April, 2022
-
Ayuntamiento de Altamira, Tamaulipas, deberá indemnizar a un asistente despedido en el 2011 - 13 April, 2022

Javier Vázquez Eguía / Reportero
Cd. Victoria, Tamaulipas.- Por disposición de ASERCA, a partir del 11 de noviembre dieron inicio los pagos a los productores, sobre los montos estimados al sorgo maíz y soya, compensación de base de los ciclos Otoño Invierno por un monto de Un mil 800 Millones de pesos, señaló el Secretario de Desarrollo Rural, Carlos Ernesto Solís Gómez.
Explicó que en base al volumen de producción se dio un clima de preocupación hacia los productores porque es un programa que no tiene tanta rapidez para liquidar a tiempo y momento que se requiere hacia el productor, porque no es falta de recurso.
Los productores en este momento por cada tonelada cosechada en el ciclo OTI, reciben un monto de 500 pesos, sobre todo para el sorgo y maíz y 250 pesos para soya, este apoyo a la rentabilidad se debe al ciclo de precios bajos que se tiene.
Por ese motivo se convoca a los productores a que se registren para que puedan cobrar el beneficio, luego que falta un monto de medio millón de toneladas por registrarse señaló el funcionario durante un evento agropecuario.
Los productores deben de acudir a las ventanillas para registrase y será cuestión de días en que reciban el apoyo.
Así mismo, señaló el titular del sector rural en Tamaulipas, en el municipio de San Fernando, Río Bravo y Reynosa se procede a pagar daños por siniestros registrados, a través de los recursos del seguro agrícola catastrófico.
Dijo que el pago de indemnización es a productores de superficie menor de veinte hectáreas, y hasta ahora se ha pagado más de 9 millones de pesos al ciclo OTI y después al ciclo primavera verano.
Agregó que en este momento se han registrado daños en 16 mil hectáreas en todo el estado de diversos cultivos, los que son prácticamente pocos y que fueron presentados en su mayoría en la zona centro de Tamaulipas.