-
Convoca el SNTE a participar en la construcción del Pliego Nacional de Demandas 2022 - 14 January, 2022
-
DIF Victoria Entrega Cobijas de la campaña “Abrigando con Amor” - 12 January, 2022
-
Hipódromo Político… Le soltaron la jauría a Ricardo Monreal - 11 January, 2022
-
CITIBANAMEX DEJA DE SER EL GRAN BANCO: SE VENDE - 11 January, 2022
-
Cien días de trabajo, cien días de respuestas del Gobierno de Victoria. - 11 January, 2022
-
Checo’ alineará en partido de futbol benéfico entre pilotos, ex futbolistas y estrellas del deporte - 17 May, 2022
-
Inflación en EU alcanza su mayor nivel en más de 40 años durante marzo - 13 April, 2022
-
Detienen a exsecretaria de Salud de SLP y excandidata a la gubernatura - 13 April, 2022
-
AMLO admite aumento de feminicidios en México - 13 April, 2022
-
NASA confirma hallazgo de cometa colosal; se acerca a la Tierra - 13 April, 2022
-
La OEA sugiere a México reformar la Ley de Revocación - 13 April, 2022
-
El 80 % de los percances viales ocurren por falta de precaución en conductores - 13 April, 2022
-
De no llover, un millón de toneladas de sorgo en peligro de perderse - 13 April, 2022
-
A pesar del débil cambio de temperatura, la capital del estado seguirá calurosa - 13 April, 2022
-
Ayuntamiento de Altamira, Tamaulipas, deberá indemnizar a un asistente despedido en el 2011 - 13 April, 2022

Jose Luis Avila / Reportero
Cd. Victoria, Tamaulipas.- Inspectores de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) impidieron el ingreso de al menos 3 mil 845 pinos, que serían utilizados como árbolitos de navidad, luego de haberles localizado plagas de importancia cuarentenaria en las instalaciones de la aduana de Nuevo Laredo, y serán retornados a su país de origen.
Todo ello en base al Programa de Verificación e Inspección a la Importación de Árboles de Navidad, que de acuerdo a las cifras que vienen manejando hasta la fecha por los estados fronterizos del país son aproximadamente 143 mil 153 árboles de navidad, que han ingresado por Baja California, Chihuahua, Sonora, Nuevo León y Tamaulipas.
Aureliano Salinas Peña, Delegado de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), anticipo que en estos trabajos también participa personal de estas oficinas federales, así como de la Dirección General de Inspección Ambiental en Puertos, Aeropuertos y Fronteras, de oficinas centrales.
Se dijo que fueron detectados seis embarques de ejemplares de pinos de la variedad Abetos de Douglas (Pseudotsuga menziessi), contaminados con plagas exóticas, mismos que se pretendía ingresar al país.
Los árboles de navidad, comento, pretendían ser importados por la Aduana de Nuevo Laredo, proveniente del estado de Oregón, Estados Unidos.
Los inspectores federales de esta Procuraduría tomaron muestras de las plagas encontradas, por lo que las enviaron al Laboratorio de Análisis y Referencia en Sanidad Forestal de la Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
Una vez hechas las pruebas necesarias por los especialistas, se constató que se trata de plagas conocidas como Gorgojo de las Ramas (Cylindrocopturus furnissi) y Palomilla Agallera (Contarinia sp.), las cuales se consideran de importancia cuarentenaria de acuerdo a la norma oficial.
Por tal motivo, a 3,845 árboles de Navidad no se les permitió ingresar al país y fueron retornados a su lugar de origen, debido al riesgo potencial de daño a los ecosistemas forestales nacionales.