-
Convoca el SNTE a participar en la construcción del Pliego Nacional de Demandas 2022 - 14 January, 2022
-
DIF Victoria Entrega Cobijas de la campaña “Abrigando con Amor” - 12 January, 2022
-
Hipódromo Político… Le soltaron la jauría a Ricardo Monreal - 11 January, 2022
-
CITIBANAMEX DEJA DE SER EL GRAN BANCO: SE VENDE - 11 January, 2022
-
Cien días de trabajo, cien días de respuestas del Gobierno de Victoria. - 11 January, 2022
-
Checo’ alineará en partido de futbol benéfico entre pilotos, ex futbolistas y estrellas del deporte - 17 May, 2022
-
Inflación en EU alcanza su mayor nivel en más de 40 años durante marzo - 13 April, 2022
-
Detienen a exsecretaria de Salud de SLP y excandidata a la gubernatura - 13 April, 2022
-
AMLO admite aumento de feminicidios en México - 13 April, 2022
-
NASA confirma hallazgo de cometa colosal; se acerca a la Tierra - 13 April, 2022
-
La OEA sugiere a México reformar la Ley de Revocación - 13 April, 2022
-
El 80 % de los percances viales ocurren por falta de precaución en conductores - 13 April, 2022
-
De no llover, un millón de toneladas de sorgo en peligro de perderse - 13 April, 2022
-
A pesar del débil cambio de temperatura, la capital del estado seguirá calurosa - 13 April, 2022
-
Ayuntamiento de Altamira, Tamaulipas, deberá indemnizar a un asistente despedido en el 2011 - 13 April, 2022

Ramón Mendoza / Reportero
Cd. Victoria, Tamaulipas.- El Director de Desarrollo Social de Victoria, Mario Arizpe Martínez, desconoció la existencia de migrantes centroamericanos en los polígonos de pobreza de la capital del estado y aseguró que hasta la fecha no hay ninguna solicitud para apoyo.
Según versión de la Asociación Civil Cáritas de Victoria, los migrantes intentan llegar a Estados Unidos pero por distintas situaciones terminan viviendo en las orillas de la ciudad por temor a ser detectados por las autoridades, de este modo, siguen engrosando los polígonos de pobreza que ya existen en la capital de Tamaulipas.
Arizpe Martínez, desconoció el hecho, aseverando que no tienen reportes de las familias que ya pululan en Victoria, “Nosotros vamos por las peticiones que se hacen en la presidencia y aquí no han llegado al área de Desarrollo Social, de hecho si hay programas de apoyo no depende de nosotros estamos enfocados a nuestra gente a la gente de Ciudad Victoria”, expuso.
Aclaró que el personal que hace las visitas a las zonas pobres en la periferia de la ciudad, en donde se asientan 8 mil personas que viven en pobreza extrema, no se han percatado si hay migrantes.
“Nosotros no podemos ir casa por casa para ver de qué nacionalidad son, no tenemos una identificación real hasta que ellos no se acerquen a nosotros y nos comenten su nacionalidad y los canalizaremos a la instancias de migración, no es un tema de apoyarlos o no, es un tema de ver su estancia legal y ya después de ahí todo lo que viene para ayudarlos “, dijo.
Arizpe Martínez comentó que hay programas asistencialistas para los migrantes, “Esta el Instituto de Migrantes, hay una subsecretaria dentro del gobierno estatal que se encarga de verlos y atenderlos, para que estas personas tengan primero su estancia migratoria dentro del país y segundo un apoyo para poder subsistir pero si no están en el país de manera legal primero tienen que arreglar eso y luego ya después la situación de conseguir trabajos o tener algún tipo de beneficios “.