-
Convoca el SNTE a participar en la construcción del Pliego Nacional de Demandas 2022 - 14 January, 2022
-
DIF Victoria Entrega Cobijas de la campaña “Abrigando con Amor” - 12 January, 2022
-
Hipódromo Político… Le soltaron la jauría a Ricardo Monreal - 11 January, 2022
-
CITIBANAMEX DEJA DE SER EL GRAN BANCO: SE VENDE - 11 January, 2022
-
Cien días de trabajo, cien días de respuestas del Gobierno de Victoria. - 11 January, 2022
-
Checo’ alineará en partido de futbol benéfico entre pilotos, ex futbolistas y estrellas del deporte - 17 May, 2022
-
Inflación en EU alcanza su mayor nivel en más de 40 años durante marzo - 13 April, 2022
-
Detienen a exsecretaria de Salud de SLP y excandidata a la gubernatura - 13 April, 2022
-
AMLO admite aumento de feminicidios en México - 13 April, 2022
-
NASA confirma hallazgo de cometa colosal; se acerca a la Tierra - 13 April, 2022
-
La OEA sugiere a México reformar la Ley de Revocación - 13 April, 2022
-
El 80 % de los percances viales ocurren por falta de precaución en conductores - 13 April, 2022
-
De no llover, un millón de toneladas de sorgo en peligro de perderse - 13 April, 2022
-
A pesar del débil cambio de temperatura, la capital del estado seguirá calurosa - 13 April, 2022
-
Ayuntamiento de Altamira, Tamaulipas, deberá indemnizar a un asistente despedido en el 2011 - 13 April, 2022

Rafael Lazo Rodríguez / Reportero
Cd. Victoria, Tamaulipas.- La certificación de por lo menos 30 núcleos ejidales que se lograrán legalizar para garantizar la certeza jurídica y brindar cierta tranquilidad para esos sectores agrarios, será la tarea en lo que resta del año y cumplir con los solicitantes.
Hermenegildo García Walle, Delegado del Reforma Agraria Nacional, (RAN), en Tamaulipas destacó que en este momento y de acuerdo a registros, actualmente se cuenta con un 96 por ciento de la certeza jurídica en Tamaulipas en los ejidos, lo que deja en cierta forma un avance muy notorio y de grandes satisfacciones para los beneficiarios.
Reconoció que con ese tipo de entrega que se les brinda a los ejidatarios, es solamente la seguridad en la tenencia de la tierra, al precisar que ese programa al ser gratuito, los campesinos se suman a legalizar su situación.
“Esto lo traemos con la SEDATU, Procuraduría Agria y nosotros, cada uno realiza un procedimiento y al final nos toca a nosotros certificar y entregar los títulos, lo que hemos logrado en este año es certificar 20 núcleos aproximadamente”, manifestó.
García Walle mencionó que, gracias a los esfuerzos de los niveles de gobierno, se han logrado realizar la entrega de certificados parcelarios y títulos de solares urbanos que garantizan a los pobladores de dicho núcleo agrario lo anhelado, la certeza jurídica.
Puntualizó que todo eso, se ha logrado todo de manera voluntaria con el único propósito de ordenar la situación, en cada uno de los ejidos y mantener con eso, la funcionalidad de todos y cada uno de los beneficiarios territorialmente hablando.
“Creo que en este momento estamos logrando cifras sin precedentes, demanda que se nos presenta, es la misma que estamos atendiendo de manera puntual, dentro del programa FANAL, que es en atención a los núcleos agrarios sin regularizar y, en este momento traemos un compromiso de certificar y titularlos dentro del programa”, señaló el Delegado Federal.