-
Convoca el SNTE a participar en la construcción del Pliego Nacional de Demandas 2022 - 14 January, 2022
-
DIF Victoria Entrega Cobijas de la campaña “Abrigando con Amor” - 12 January, 2022
-
Hipódromo Político… Le soltaron la jauría a Ricardo Monreal - 11 January, 2022
-
CITIBANAMEX DEJA DE SER EL GRAN BANCO: SE VENDE - 11 January, 2022
-
Cien días de trabajo, cien días de respuestas del Gobierno de Victoria. - 11 January, 2022
-
Checo’ alineará en partido de futbol benéfico entre pilotos, ex futbolistas y estrellas del deporte - 17 May, 2022
-
Inflación en EU alcanza su mayor nivel en más de 40 años durante marzo - 13 April, 2022
-
Detienen a exsecretaria de Salud de SLP y excandidata a la gubernatura - 13 April, 2022
-
AMLO admite aumento de feminicidios en México - 13 April, 2022
-
NASA confirma hallazgo de cometa colosal; se acerca a la Tierra - 13 April, 2022
-
La OEA sugiere a México reformar la Ley de Revocación - 13 April, 2022
-
El 80 % de los percances viales ocurren por falta de precaución en conductores - 13 April, 2022
-
De no llover, un millón de toneladas de sorgo en peligro de perderse - 13 April, 2022
-
A pesar del débil cambio de temperatura, la capital del estado seguirá calurosa - 13 April, 2022
-
Ayuntamiento de Altamira, Tamaulipas, deberá indemnizar a un asistente despedido en el 2011 - 13 April, 2022

Agencias
México, D.F..- “Ya no será el salario mínimo la unidad de medida para las multas, las infracciones, para el cobro de derechos, para el cobro de créditos fiscales o de créditos del Infonavit, ya será ahora si el salario mínimo una unidad realmente que puede reflejar claramente, cuál es el poder adquisitivo de la clase trabajadora México. Al desvincular los salarios mínimos como unidad de medida se puede pasar ahora sí, sin ningún efecto inflacionario, a tener un salario mínimo más digno para la clase trabajadora de México”, reveló el diputado federal Miguel González Salum
González Salum aseguró que el salario mínimo no refleja la realidad de la inflación, ni la indexación de los precios, y ahora lo que se busca es que esta indexación sea más real con la nueva unidad de medida, por lo que con esta reforma, la primera que vota y aprueba la LXIII legislatura en la Cámara de Diputados, podrá abrir el debate para modificar el salario mínimo, sin efectos inflacionarios.
Luego de 37 años en los que el salario mínimo fue sujeto a un aumento para evitar incrementos inflacionarios, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó la minuta que propone la reforma para la desindexación del salario mínimo, y desvincularlo para fijar el cobro de cuotas, pago de créditos y sanciones.
González Salum dijo que el siguiente paso es establecer una nueva unidad de medida, pero debe haber cambios también a nivel local y a nivel federal, para que la nueva unidad de medida sea la que rija los cobros de derecho, multas, infracciones, etcétera, y se logre una nueva era en materia económica aquí en el país.
El legislador tamaulipeco dijo que de acuerdo a los estudios recientes que se han hecho en materia económica; el salario mínimo en México se ha quedado muy rezagado, por ello destacó la importancia de este primero paso para que ahora los congresos de los estados den su aprobación y se realice la publicación en el diario oficial posterior, lo que permitirá concretar el cambio en México.
“Estoy seguro que sí vamos a avanzar en ese debate porque hay la intención en esta iniciativa presidencial de que, después de la desindexacion del salario mínimo, podamos entrar al debate de cómo deben estar los salarios mínimos en México y evitar esa clara desventaja que se tiene en esta materia competitiva, desventaja como país que tiene la clase trabajadora en este sentido”, puntualizó.