-
Convoca el SNTE a participar en la construcción del Pliego Nacional de Demandas 2022 - 14 January, 2022
-
DIF Victoria Entrega Cobijas de la campaña “Abrigando con Amor” - 12 January, 2022
-
Hipódromo Político… Le soltaron la jauría a Ricardo Monreal - 11 January, 2022
-
CITIBANAMEX DEJA DE SER EL GRAN BANCO: SE VENDE - 11 January, 2022
-
Cien días de trabajo, cien días de respuestas del Gobierno de Victoria. - 11 January, 2022
-
Checo’ alineará en partido de futbol benéfico entre pilotos, ex futbolistas y estrellas del deporte - 17 May, 2022
-
Inflación en EU alcanza su mayor nivel en más de 40 años durante marzo - 13 April, 2022
-
Detienen a exsecretaria de Salud de SLP y excandidata a la gubernatura - 13 April, 2022
-
AMLO admite aumento de feminicidios en México - 13 April, 2022
-
NASA confirma hallazgo de cometa colosal; se acerca a la Tierra - 13 April, 2022
-
La OEA sugiere a México reformar la Ley de Revocación - 13 April, 2022
-
El 80 % de los percances viales ocurren por falta de precaución en conductores - 13 April, 2022
-
De no llover, un millón de toneladas de sorgo en peligro de perderse - 13 April, 2022
-
A pesar del débil cambio de temperatura, la capital del estado seguirá calurosa - 13 April, 2022
-
Ayuntamiento de Altamira, Tamaulipas, deberá indemnizar a un asistente despedido en el 2011 - 13 April, 2022

Agencias
México, DF.- A fin de evitar que se repitan situaciones como la registrada en Santa Fe, en Cuajimalpa de Morelos, Distrito Federal, la Diputada del PRI por Tamaulipas Montserrat Alicia Arcos Velázquez, secretaria de la Comisión de Desarrollo Metropolitano expuso la necesidad de impulsar una Reforma Legislativa Urbana, que contemple el Derecho a la Ciudad, el correcto crecimiento urbano y se acabe con las construcciones en zonas sin viabilidad para ser habitadas.
Habló al participar en el Foro de Parlamentarios rumbo a Hábitat de América Latina y el Caribe organizado por ONU-Hábitat en el Senado de la República a iniciativa de la Senadora Ana Lilia Herrera Anzaldo, Presidenta del Grupo Mexicano de Parlamentarios para el Hábitat en coordinación de la Senadora Marcela Guerra Castillo, Presidenta de Parlamentarios por las Américas, además con la asistencia de representantes de los parlamentos de México y el Caribe.
Destacó que la Reforma legislativa que se pretende promover, le permitirá al Estado Mexicano retomar la rectoría de los espacios públicos con una visión federalista, además que se podrá trabajar de manera coordinada en los tres niveles de gobierno para garantizar los crecimientos ordenados y sustentables.
Explicó que los desordenes y riesgos urbanos se registran en casi todas las zonas metropolitanas del país, como ejemplo se refirió a la zona conurbada del sur de Tamaulipas conformada por Ciudad Madero, Tampico y Altamira, en donde se ha construido sobre mantos acuíferos y lagunas, situación que hoy provoca inundaciones y afectaciones a la calidad de vida de los habitantes.
Manifestó su optimismo pues el Fondo para el Fortalecimiento de la Infraestructura Estatal y Municipal que contará con 10 mil millones de pesos aproximadamente, que servirán para fortalecer las labores en materia de drenaje y alcantarillado, alumbrado público, pavimentación, construcción, rehabilitación y remodelación de espacios públicos y para la práctica del deporte.
Habitat es un programa de la Organización de las Naciones Unidas que pretende impulsar entre las naciones en desarrollo, iniciativas para el desarrollo sustentable de los asentamientos humanos y la construcción de una vivienda adecuada para todos.