-
Convoca el SNTE a participar en la construcción del Pliego Nacional de Demandas 2022 - 14 January, 2022
-
DIF Victoria Entrega Cobijas de la campaña “Abrigando con Amor” - 12 January, 2022
-
Hipódromo Político… Le soltaron la jauría a Ricardo Monreal - 11 January, 2022
-
CITIBANAMEX DEJA DE SER EL GRAN BANCO: SE VENDE - 11 January, 2022
-
Cien días de trabajo, cien días de respuestas del Gobierno de Victoria. - 11 January, 2022
-
Checo’ alineará en partido de futbol benéfico entre pilotos, ex futbolistas y estrellas del deporte - 17 May, 2022
-
Inflación en EU alcanza su mayor nivel en más de 40 años durante marzo - 13 April, 2022
-
Detienen a exsecretaria de Salud de SLP y excandidata a la gubernatura - 13 April, 2022
-
AMLO admite aumento de feminicidios en México - 13 April, 2022
-
NASA confirma hallazgo de cometa colosal; se acerca a la Tierra - 13 April, 2022
-
La OEA sugiere a México reformar la Ley de Revocación - 13 April, 2022
-
El 80 % de los percances viales ocurren por falta de precaución en conductores - 13 April, 2022
-
De no llover, un millón de toneladas de sorgo en peligro de perderse - 13 April, 2022
-
A pesar del débil cambio de temperatura, la capital del estado seguirá calurosa - 13 April, 2022
-
Ayuntamiento de Altamira, Tamaulipas, deberá indemnizar a un asistente despedido en el 2011 - 13 April, 2022

José Luis Ávila / Reportero
Cd. Victoria, Tamaulipas.- Como una medida para nivelar los costos de combustibles y carburantes, organizaciones cañeras y empresarios acordaron incrementar el precio por tonelada en la caña de azúcar hasta en 600 pesos, esto en común acuerdo con autoridades federales donde se informó de manera oficial el alza del endulzante.
Esto también se determine ante el ciclo de siembra actual que ya se está cerrando, pero igual por los ajustes a los precios y los rendimientos de sacarosa que tuvieron dichos agricultores, donde se acordó una nueva aplicación a los precios.
Mientras tanto y de acuerdo a la zafra que apenas va iniciar se espera una producción de un millón 200 mil toneladas en caña de azúcar esto en el ingenio de Xicoténcatl, y en lo correspondiente al de Mante se pronostica un rendimiento hasta de 700 mil toneladas de este producto.
Guillermo González Osuna, Subsecretario de Desarrollo Rural en la entidad, dijo que en este tipo de negociaciones también intervienen las asociaciones cañeras como la Confederación Nacional de Productores Rurales-CNPR- del sur de la entidad y la Unión Local de productores de caña de azúcar, ULPCA-CNC.
Por otro lado y de acuerdo a los documentos del sector cañero indican que los datos acumulados de producción de caña y azúcar en México en las primeras cuatro semanas de la actual zafra, el total de azúcar alcanzó las 253 mil toneladas, un 4.4% por arriba del promedio de producción de las últimas cinco zafras en la misma semana.
En consecuencia a este informe, se establece que los precios del azúcar en México se ubicaron en niveles de 412 pesos por costal de 50 kg, que es el mejor registro desde el mes de marzo pasado.
En términos generales, el incremento en el precio en el mercado nacional, es una buena noticia para los productores de caña, que de alguna manera y en combinación con los mercados internacionales de las exportaciones, se podría traducir en incremento al precio de la tonelada de caña de azúcar, tomando en cuenta que una de las bases de pago, además del rendimiento azucarero por tonelada, es el precio en el que se encuentre en el mercado.