-
Convoca el SNTE a participar en la construcción del Pliego Nacional de Demandas 2022 - 14 January, 2022
-
DIF Victoria Entrega Cobijas de la campaña “Abrigando con Amor” - 12 January, 2022
-
Hipódromo Político… Le soltaron la jauría a Ricardo Monreal - 11 January, 2022
-
CITIBANAMEX DEJA DE SER EL GRAN BANCO: SE VENDE - 11 January, 2022
-
Cien días de trabajo, cien días de respuestas del Gobierno de Victoria. - 11 January, 2022
-
Checo’ alineará en partido de futbol benéfico entre pilotos, ex futbolistas y estrellas del deporte - 17 May, 2022
-
Inflación en EU alcanza su mayor nivel en más de 40 años durante marzo - 13 April, 2022
-
Detienen a exsecretaria de Salud de SLP y excandidata a la gubernatura - 13 April, 2022
-
AMLO admite aumento de feminicidios en México - 13 April, 2022
-
NASA confirma hallazgo de cometa colosal; se acerca a la Tierra - 13 April, 2022
-
La OEA sugiere a México reformar la Ley de Revocación - 13 April, 2022
-
El 80 % de los percances viales ocurren por falta de precaución en conductores - 13 April, 2022
-
De no llover, un millón de toneladas de sorgo en peligro de perderse - 13 April, 2022
-
A pesar del débil cambio de temperatura, la capital del estado seguirá calurosa - 13 April, 2022
-
Ayuntamiento de Altamira, Tamaulipas, deberá indemnizar a un asistente despedido en el 2011 - 13 April, 2022

Redacción / La Luz de Tamaulipas
Cd. Victoria, Tamaulipas.- En el marco del tercer Congreso Nacional de Productores de Sorgo se entrevistó al conferencista Orlando Saucedo Castillo originario de la República de Cuba quien impartió el tema: El sorgo en la alimentación humana y animal en la República de Cuba.
Por su parte, el conferencista comentó que Cuba tiene una experiencia de 30 años con el sorgo, y han venido a México para aprender con este cultivo del sorgo, me he dado cuenta actualmente del valor y la implicación que tiene el trabajo nuestro aquí.
“He hablado con varios productores, he visto la aceptación y hemos visto la posibilidad que el sorgo es una alternativa para la alimentación humana, nosotros estamos seguros que se podría aplicar en Tamaulipas, nosotros estamos dispuestos a enseñar para que conozcan los beneficios que aportaría a la salud”, expresó Saucedo Castillo.
El sorgo se está abriendo paso principalmente por las características físicas y químicas que tiene el sorgo, la resistencia del sorgo a la sequía, de alto potencial de rendimiento agrícola, y por el valor del sorgo que va dirigida para la parte animal y humana. Además mencionó que los experimentos arrojan que la tortilla de sorgo es de aspecto, color, olor y sabor muy similar a la de maíz.
“Sabemos que esta región ocupa el primer lugar nacional en la producción de este cultivo, ya que en el ciclo pasado se produjeron 3.4 millones de toneladas, y por ello el interés de nuestro país para aprender más sobre nuevas tecnologías que se aplican desde años atrás en Tamaulipas”, finalizó Orlando Saucedo Castillo.
Saucedo Castillo señaló que en cuba este cultivo es aceptado por todos los productores, provincias y principalmente por el gobierno cubano y la zona productiva de los campesinos, aquí también se puede lograr que sea aceptado como una fuente de alimentación, la tortilla de sorgo tiene todos los nutrientes que el cuerpo necesita, no le hace daño a la gente que tiene problemas con el gluten y aparte es más barato.