-
Convoca el SNTE a participar en la construcción del Pliego Nacional de Demandas 2022 - 14 January, 2022
-
DIF Victoria Entrega Cobijas de la campaña “Abrigando con Amor” - 12 January, 2022
-
Hipódromo Político… Le soltaron la jauría a Ricardo Monreal - 11 January, 2022
-
CITIBANAMEX DEJA DE SER EL GRAN BANCO: SE VENDE - 11 January, 2022
-
Cien días de trabajo, cien días de respuestas del Gobierno de Victoria. - 11 January, 2022
-
Actualización 2023 Checo alineará en partido de futbol benéfico entre pilotos, ex futbolistas y estrellas del deporte - 17 May, 2022
-
Inflación en EU alcanza su mayor nivel en más de 40 años durante marzo - 13 April, 2022
-
Detienen a exsecretaria de Salud de SLP y excandidata a la gubernatura - 13 April, 2022
-
AMLO admite aumento de feminicidios en México - 13 April, 2022
-
NASA confirma hallazgo de cometa colosal; se acerca a la Tierra - 13 April, 2022
-
La OEA sugiere a México reformar la Ley de Revocación - 13 April, 2022
-
El 80 % de los percances viales ocurren por falta de precaución en conductores - 13 April, 2022
-
De no llover, un millón de toneladas de sorgo en peligro de perderse - 13 April, 2022
-
A pesar del débil cambio de temperatura, la capital del estado seguirá calurosa - 13 April, 2022
-
Ayuntamiento de Altamira, Tamaulipas, deberá indemnizar a un asistente despedido en el 2011 - 13 April, 2022

Redacción / Luz de Tamaulipas
Cd. Victoria, Tamaulipas.- En el marco de las actividades del 2º Congreso Internacional Retos de la Formación y Profesionalización Docente en el Siglo XXI, que se realizó en las instalaciones del Centro Regional de Formación Docente de esta capital tamaulipeca, mismo que se llevó a cabo la presentación del libro Participación Ciudadana en Ciudad Victoria: Los Consejos Vecinales y Escolares de Ernesto Casas Cárdenas.
La presentación estuvo a cargo de Vicente Sánchez Munguía, destacado investigador del Departamento de Estudios de Administración Pública del Colegio de la Noreste Sede Tijuana, Baja California; como testigo destacó la presencia de Lucia Aimé Castillo Pastor, Subsecretaria de Planeación de la Secretaria de Educación de Tamaulipas.
“Esta obra representa el análisis de la participación ciudadana en su calidad de política transversal, es la primera etapa de un proyecto de investigación que abarcara a la entidad federativa para establecer tendencias de participación ciudadana para fortalecer la democratización en la toma de decisiones sobre la vida pública, por lo que hago una invitación a la lectura de este libro, con la finalidad de seguir impulsando una educación de excelencia para todo México”, expresó Vicente Sánchez Munguía.
Cabe señalar que el autor es Doctor en Teoría Política, Teoría Democrática y Administración Pública, por la Universidad Autónoma de Madrid, España. Además es Maestro en Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM; asimismo ha realizado estancias en el Reino Unido en la Universidad de Edimburgo, Escocia. También es profesor investigador de la Unidad Académica de Derecho y Ciencias Sociales de la UAT y del catedrático del Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa.
Por otra parte y siguiendo la agenda de actividades del 2° Congreso se impartió la conferencia denominada PLANEA (Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes) y la profesionalización docente, presentada por Eduardo Backhoff Escudero, quien indicó que la nueva generación de pruebas de aprendizaje están en están en dicho Plan, el cual tiene el propósito de evaluar los aprendizajes que logran los estudiantes que terminan los distintos niveles de la educación obligatoria en Matemáticas, Lenguaje y Comunicación, así como las habilidades relacionadas con la convivencia escolar.
Así mismo explicó que PLANEA muestra que en el país existe una gran diferencia de logros en los estudiantes debido al contexto del país y los diversos indicadores de pobreza y marginación. Además destacó que los resultados de este Plan se deben utilizar para entender a fondo cuales son nuestros problemas, sus posibles causas y las mejores soluciones para tomar decisiones inteligentes y con ellas trazarnos metas realistas a mediano y largo plazo, para cambiar el nivel de aprendizaje de un país que no solo depende del sector educativo sino del esfuerzo de toda la sociedad.
Al finalizar su participación Backhoff Escudero recibió de manos de Blanca Anzaldúa Nájera, Rectora del Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa, un reconocimiento por su destacada participación dentro de este magno evento.