-
Convoca el SNTE a participar en la construcción del Pliego Nacional de Demandas 2022 - 14 January, 2022
-
DIF Victoria Entrega Cobijas de la campaña “Abrigando con Amor” - 12 January, 2022
-
Hipódromo Político… Le soltaron la jauría a Ricardo Monreal - 11 January, 2022
-
CITIBANAMEX DEJA DE SER EL GRAN BANCO: SE VENDE - 11 January, 2022
-
Cien días de trabajo, cien días de respuestas del Gobierno de Victoria. - 11 January, 2022
-
Checo’ alineará en partido de futbol benéfico entre pilotos, ex futbolistas y estrellas del deporte - 17 May, 2022
-
Inflación en EU alcanza su mayor nivel en más de 40 años durante marzo - 13 April, 2022
-
Detienen a exsecretaria de Salud de SLP y excandidata a la gubernatura - 13 April, 2022
-
AMLO admite aumento de feminicidios en México - 13 April, 2022
-
NASA confirma hallazgo de cometa colosal; se acerca a la Tierra - 13 April, 2022
-
La OEA sugiere a México reformar la Ley de Revocación - 13 April, 2022
-
El 80 % de los percances viales ocurren por falta de precaución en conductores - 13 April, 2022
-
De no llover, un millón de toneladas de sorgo en peligro de perderse - 13 April, 2022
-
A pesar del débil cambio de temperatura, la capital del estado seguirá calurosa - 13 April, 2022
-
Ayuntamiento de Altamira, Tamaulipas, deberá indemnizar a un asistente despedido en el 2011 - 13 April, 2022

Redacción / La Luz de Tamaulipas
Cd. Victoria, Tamaulipas.- Como parte de la lucha emprendida por el Gobernador Egidio Torre Cantú y la Presidenta del Patronato del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tamaulipas, María del Pilar González de Torre, para prevenir, diagnosticar y tratar el cáncer de la mujer, el Secretario de Salud, Norberto Treviño García Manzo, hizo un llamado a la conciencia de la población para cambiar estilos de vida, factores ambientales y hábitos alimentarios, ya que se encuentran estrechamente relacionados con el cáncer mamario.
El funcionario aseguró que los hábitos dietéticos, la obesidad e inactividad, así como el consumo de alcohol, pueden aportar hasta un 50 por ciento en las posibilidades de padecer cáncer, de ahí la importancia de prevenirlo o detectarlo a tiempo con diagnóstico temprano, para limitar el daño y el sufrimiento, al dar tratamientos adecuados y seguimiento de los casos.
El resto de las probabilidades se dividen entre los estilos reproductivos y genéticos, además de los factores ambientales y genéticos como ser mujer, ubicación geográfica, enfermedad benigna previa, historia familiar de cáncer de mama, edad de la menarquía, edad al primer embarazo a término, no haber amamantado, exposición a radiaciones ionizantes y la edad a la menopausia.
Ante ello, Treviño García Manzo pidió modificar los hábitos dietéticos y el sedentarismo, practicar la lactancia materna, evitar el consumo de tabaco y alcohol y cambiar los determinantes de la obesidad.
Pidió a los tamaulipecos aumentar el consumo de vegetales, frutas, leguminosas y granos enteros con fibra, ingerir porciones de alimentos más pequeñas, realizar mayor actividad física, tomar dos litros de agua al día, resistir la publicidad de productos, establecer reglas de alimentación para niños, no premiarse con comida y no sobrevalorar emocional y afectivamente a la comida.
Subrayó el efecto protector que ofrecen los vegetales, frutas, pescado, fibra, vitamina B12, ácido fólico y grasas sanas y por el contrario, el incremento del riesgo potencial de elevada ingestión calórica, el consumo de carnes rojas, leche, grasas saturadas (mantequilla) , sacarosa, embutidos y galletas procesadas.
El responsable de la política estatal de salud expresó que el problema de cáncer de mama debe ser visto como de salud pública, sin embargo y comparado con otras enfermedades, es de las más prevenibles y curables, mediante la prevención y el diagnóstico oportuno.
Exhortó a las mujeres tamaulipecas a practicar los cinco pasos por la salud de tus mamas de la siguiente forma: (1) Observa, toca y siente, ¡si hay algún cambio infórmaselo a tu médico!; (2) Si tienes 25 años acude a que te revisen tus mamas; (3) ¿Tienes entre 40 a 69 años? Pide la mastografía; (4) Consume agua, frutas y verduras diariamente, disminuye alimentos procesados y ricos en azúcar y (5) Realiza ejercicio físico y conserva tu peso ideal.