-
Convoca el SNTE a participar en la construcción del Pliego Nacional de Demandas 2022 - 14 January, 2022
-
DIF Victoria Entrega Cobijas de la campaña “Abrigando con Amor” - 12 January, 2022
-
Hipódromo Político… Le soltaron la jauría a Ricardo Monreal - 11 January, 2022
-
CITIBANAMEX DEJA DE SER EL GRAN BANCO: SE VENDE - 11 January, 2022
-
Cien días de trabajo, cien días de respuestas del Gobierno de Victoria. - 11 January, 2022
-
Checo’ alineará en partido de futbol benéfico entre pilotos, ex futbolistas y estrellas del deporte - 17 May, 2022
-
Inflación en EU alcanza su mayor nivel en más de 40 años durante marzo - 13 April, 2022
-
Detienen a exsecretaria de Salud de SLP y excandidata a la gubernatura - 13 April, 2022
-
AMLO admite aumento de feminicidios en México - 13 April, 2022
-
NASA confirma hallazgo de cometa colosal; se acerca a la Tierra - 13 April, 2022
-
La OEA sugiere a México reformar la Ley de Revocación - 13 April, 2022
-
El 80 % de los percances viales ocurren por falta de precaución en conductores - 13 April, 2022
-
De no llover, un millón de toneladas de sorgo en peligro de perderse - 13 April, 2022
-
A pesar del débil cambio de temperatura, la capital del estado seguirá calurosa - 13 April, 2022
-
Ayuntamiento de Altamira, Tamaulipas, deberá indemnizar a un asistente despedido en el 2011 - 13 April, 2022

Redacción / La Luz de Tamaulipas
Cd. Victoria, Tamaulipas.- A fin de seguir llevando el campo tamaulipeco a mejores niveles de cometividad en el subsector agrícola operamos siete campañas de sanidad vegetal y dos de vigilancia epidemiológica, es importante destacar que del 2011 al 2015 aplicamos más de 230 millones al combate de la mosca mexicana de la fruta HLB de los cítricos, moscas exóticas de la fruta, palomilla del nopal, roya anaranjada de la caña de azúcar, roya asiática de la soya y picudo del algodón.
Carlos Solís Gómez, Secretario de Desarrollo Rural indicó que Tamaulipas se encuentra libre de moscas exóticas de la fruta, palomilla del tomate, complejo de escarabajos ambrosiales, picudo rojo de las palmas, palomilla del nopal, y leprosis, clorosis variegada, mancha negra, y cancro bacteriano de los cítricos.
Cabe señalar que mantenemos la categoría de supresión en plagas reglamentarias del algodonero, y bajo protección fitosanitaria las plagas de cochinilla rosada y reglamentadas del agave. Para la reducción de riesgos de contaminación y en la producción primaria de vegetales, desarrollo de campañas fitosanitarias y la inspección y movilización de mercancías agrícolas, este año invertimos 54 millones de pesos.
Solís Gómez precisó que para el control del insecto vector del HLB de los cítricos y la prevención de esta enfermedad, establecimos la estrategia de áreas regionales de control, ARCOs, en 14 mil hectáreas de Casas, Güémez, Hidalgo, Llera, Padilla, Victoria y Xicotencatl.
De esta manera coordinamos acciones de sanidad vegetal entre los gobiernos federal, municipal y los productores para el monitoreo, exploración, muestreo y aplicación de químicas regionales, asistidas con un sistema de información geográfica para la toma oportuna de decisiones.