-
Convoca el SNTE a participar en la construcción del Pliego Nacional de Demandas 2022 - 14 January, 2022
-
DIF Victoria Entrega Cobijas de la campaña “Abrigando con Amor” - 12 January, 2022
-
Hipódromo Político… Le soltaron la jauría a Ricardo Monreal - 11 January, 2022
-
CITIBANAMEX DEJA DE SER EL GRAN BANCO: SE VENDE - 11 January, 2022
-
Cien días de trabajo, cien días de respuestas del Gobierno de Victoria. - 11 January, 2022
-
Checo’ alineará en partido de futbol benéfico entre pilotos, ex futbolistas y estrellas del deporte - 17 May, 2022
-
Inflación en EU alcanza su mayor nivel en más de 40 años durante marzo - 13 April, 2022
-
Detienen a exsecretaria de Salud de SLP y excandidata a la gubernatura - 13 April, 2022
-
AMLO admite aumento de feminicidios en México - 13 April, 2022
-
NASA confirma hallazgo de cometa colosal; se acerca a la Tierra - 13 April, 2022
-
La OEA sugiere a México reformar la Ley de Revocación - 13 April, 2022
-
El 80 % de los percances viales ocurren por falta de precaución en conductores - 13 April, 2022
-
De no llover, un millón de toneladas de sorgo en peligro de perderse - 13 April, 2022
-
A pesar del débil cambio de temperatura, la capital del estado seguirá calurosa - 13 April, 2022
-
Ayuntamiento de Altamira, Tamaulipas, deberá indemnizar a un asistente despedido en el 2011 - 13 April, 2022

Jose Luis Avila / Reportero
Cd. Victoria, Tamaulipas.- Actualmente la industria maquiladora de la entidad está rechazando laboralmente a mujeres que cuentan con más de 40 años de edad o están próximos a cumplirlos, con lo cual se incurre en un acto discriminatorio y viola impunemente sus derechos humanos.
Ante este problema, se deberían analizar diversas alternativas desde el terreno legislativo, para impulsar una reforma que frene el abuso de que son víctimas las féminas.
Al respecto Alejandro Ceniceros Martínez, ex diputado del Partido del Trabajo-PT-, dijo que de acuerdo a comentarios, se ha determinado que este tipo de problemas al parecer se han dado en empresas maquiladoras de la franja fronteriza.
Con esta decisión se han afectado a mujeres que tienen 38 o más de 40 años de edad.
Aunque este problema no es propio de un solo municipio pues se registra en toda la región norte, donde se concentra el mayor número de maquiladoras.
Y es que las empresas solamente contratan jovencitas de 20 a 22 años de edad, por lo que no se entiende el motivo del rechazo a quienes tienen 38 años o más, porque a esa edad una persona todavía está en la plenitud de vida.
Ante ello y como integrantes de esta organización política, se transforma necesario encontrar una alternativa legal para frenar la discriminación laboral contra las mujeres, pero hasta el momento no han tenido éxito.
“Sabemos que esas prácticas discriminatorias las prohíbe la ley, y que además son violatorias de derechos humanos, pero de alguna forma las empresas están hallando una solución legal para no incurrir en responsabilidad” señaló.