-
Convoca el SNTE a participar en la construcción del Pliego Nacional de Demandas 2022 - 14 January, 2022
-
DIF Victoria Entrega Cobijas de la campaña “Abrigando con Amor” - 12 January, 2022
-
Hipódromo Político… Le soltaron la jauría a Ricardo Monreal - 11 January, 2022
-
CITIBANAMEX DEJA DE SER EL GRAN BANCO: SE VENDE - 11 January, 2022
-
Cien días de trabajo, cien días de respuestas del Gobierno de Victoria. - 11 January, 2022
-
Checo’ alineará en partido de futbol benéfico entre pilotos, ex futbolistas y estrellas del deporte - 17 May, 2022
-
Inflación en EU alcanza su mayor nivel en más de 40 años durante marzo - 13 April, 2022
-
Detienen a exsecretaria de Salud de SLP y excandidata a la gubernatura - 13 April, 2022
-
AMLO admite aumento de feminicidios en México - 13 April, 2022
-
NASA confirma hallazgo de cometa colosal; se acerca a la Tierra - 13 April, 2022
-
La OEA sugiere a México reformar la Ley de Revocación - 13 April, 2022
-
El 80 % de los percances viales ocurren por falta de precaución en conductores - 13 April, 2022
-
De no llover, un millón de toneladas de sorgo en peligro de perderse - 13 April, 2022
-
A pesar del débil cambio de temperatura, la capital del estado seguirá calurosa - 13 April, 2022
-
Ayuntamiento de Altamira, Tamaulipas, deberá indemnizar a un asistente despedido en el 2011 - 13 April, 2022

Ramón Mendoza Sauceda / Reportero
Cd. Victoria, Tamaulipas .- El aumento imparable del dólar tendrá un impacto innegable en diferentes sectores entre ellos en el primario que ya ha comenzado a registrar sus primeras secuelas, entre ellas, el aumento inusitado en productos como el jitomate que en fechas recientes alcanzó niveles históricos de hasta 35 pesos por kilo.
Marco Tulio de León Rincón líder del Movimiento en Defensa del Bienestar Social en Tamaulipas (MDBS) consideró que esta escalada pudiera continuar.
Sostuvo que la tendencia a la alza que ha mantenido la paridad peso-dólar también ha impactado a la agricultura, al grado que diferentes productos han alcanzado precios sin precedentes, afectando con ello el bolsillo de miles de consumidores.
Admitió que mucha gente ha culpado a los campesinos de esta situación pero reiteró que ello se debe a factores externos.
Asimismo dijo que los precios del jitomate no han sido los únicos en sufrir las consecuencias de este fenómeno sino que también productos denominado de hortaliza también lo han sido; ante ello expuso que las propias autoridades deben tomar precauciones y tratar de blindar el mercado nacional ya que son precisamente productos de alta demanda en la sociedad que no pueden quedar fuera del consumo diario.
Advirtió que ya de hecho, los vaivenes en la paridad peso-dólar ya afectan al bolsillo de los productores del campo, lo que se verá reflejado en los costos de producción y por ende, en el precio final de los productos.
Y una muestra de ello son los fertilizantes -la mayoría son exportados- cuyos precios ya sufrieron un alza entre el 15 y el 20 por ciento.
“Ya subieron los fertilizantes y su alza evidentemente va a tener un impacto en el costo (…). Muy posiblemente podamos tener un incremento en el precio, en cuestión de costo (de producción) de al menos 22 por ciento”, indicó.