-
Convoca el SNTE a participar en la construcción del Pliego Nacional de Demandas 2022 - 14 January, 2022
-
DIF Victoria Entrega Cobijas de la campaña “Abrigando con Amor” - 12 January, 2022
-
Hipódromo Político… Le soltaron la jauría a Ricardo Monreal - 11 January, 2022
-
CITIBANAMEX DEJA DE SER EL GRAN BANCO: SE VENDE - 11 January, 2022
-
Cien días de trabajo, cien días de respuestas del Gobierno de Victoria. - 11 January, 2022
-
Checo’ alineará en partido de futbol benéfico entre pilotos, ex futbolistas y estrellas del deporte - 17 May, 2022
-
Inflación en EU alcanza su mayor nivel en más de 40 años durante marzo - 13 April, 2022
-
Detienen a exsecretaria de Salud de SLP y excandidata a la gubernatura - 13 April, 2022
-
AMLO admite aumento de feminicidios en México - 13 April, 2022
-
NASA confirma hallazgo de cometa colosal; se acerca a la Tierra - 13 April, 2022
-
La OEA sugiere a México reformar la Ley de Revocación - 13 April, 2022
-
El 80 % de los percances viales ocurren por falta de precaución en conductores - 13 April, 2022
-
De no llover, un millón de toneladas de sorgo en peligro de perderse - 13 April, 2022
-
A pesar del débil cambio de temperatura, la capital del estado seguirá calurosa - 13 April, 2022
-
Ayuntamiento de Altamira, Tamaulipas, deberá indemnizar a un asistente despedido en el 2011 - 13 April, 2022

Javier Vázquez Eguía / Reportero
Cd. Victoria, Tamaulipas.- La deserción escolar en el Consejo Nacional de Fomento Educativo, CONAFE ,ha disminuido de manera considerable, ya que la asistencia de los más de cien jóvenes capacitadores permite la permanencia de los alumnos en los centros de capacitación, declaró el director Hugo Pedro Medina Salazar.
Esto es por la continuidad y seguimiento de las indicaciones por parte de las oficinas centrales que preside Joel Guerrero Juárez, quien indica trabajar de manera conjunta y en coordinación, con la secretaría de Educación de Tamaulipas.
Así mismo, en la deserción de los jóvenes capacitores que también hacen las veces de tutores y asistentes, en caso que uno de ellos abandone sus labores en una de las comunidades rurales, de inmediato se cubre el espacio para que no pierda continuidad el programa de estudios que se aplica en las diferentes comunidades de cada uno de los municipios.
En una ocasión, tuvimos un 11 por ciento de deserción, pero se abate, por el apoyo extra que se brinda a los jóvenes, quienes requieren de más ayuda en sus gastos de pasaje y eso les alienta para continuar en el desempeño de sus labores educativas.
Los muchachos están más comprometidos porque saben que al terminar este servicio social les ayudara con una beca para sus estudios profesionales, y así poder continuar sus estudios.
En otro aspecto el director del CONAFE, mencionó, se realizan cursos de capacitación pedagógica a los maestros que detectan niños en desventaja en las materias de matemáticas y español, se les reconoce el trabajo, ya que se logra subir el porcentaje de un 3.5 por ciento en su aprendizaje.