-
Convoca el SNTE a participar en la construcción del Pliego Nacional de Demandas 2022 - 14 January, 2022
-
DIF Victoria Entrega Cobijas de la campaña “Abrigando con Amor” - 12 January, 2022
-
Hipódromo Político… Le soltaron la jauría a Ricardo Monreal - 11 January, 2022
-
CITIBANAMEX DEJA DE SER EL GRAN BANCO: SE VENDE - 11 January, 2022
-
Cien días de trabajo, cien días de respuestas del Gobierno de Victoria. - 11 January, 2022
-
Checo’ alineará en partido de futbol benéfico entre pilotos, ex futbolistas y estrellas del deporte - 17 May, 2022
-
Inflación en EU alcanza su mayor nivel en más de 40 años durante marzo - 13 April, 2022
-
Detienen a exsecretaria de Salud de SLP y excandidata a la gubernatura - 13 April, 2022
-
AMLO admite aumento de feminicidios en México - 13 April, 2022
-
NASA confirma hallazgo de cometa colosal; se acerca a la Tierra - 13 April, 2022
-
La OEA sugiere a México reformar la Ley de Revocación - 13 April, 2022
-
El 80 % de los percances viales ocurren por falta de precaución en conductores - 13 April, 2022
-
De no llover, un millón de toneladas de sorgo en peligro de perderse - 13 April, 2022
-
A pesar del débil cambio de temperatura, la capital del estado seguirá calurosa - 13 April, 2022
-
Ayuntamiento de Altamira, Tamaulipas, deberá indemnizar a un asistente despedido en el 2011 - 13 April, 2022

Javier Vázquez Eguía/ Reportero
Cd. Victoria, Tamaulipas.- A Partir de la implementación del nuevo sistema de justicia penal en el mes próximo, tendrá que abrirse un espacio a los Derechos Humanos, para observar muy de cerca, la nueva aplicación de justicia, y no haya violación alguna, declaró Arcenio Ortega Lozano.
El presidente de la Comisión de los Derechos Humanos en el congreso del estado, señaló, los derechos humanos, recurrentemente son violados por los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, Procuraduría General de Justicia.
No puede decirse que es la panacea, que va a funcionar a primera vista, por eso tiene que denunciarse todo lo que tenga que corregirse, señaló el legislador.
Las autoridades que impartirán justicia en los juicios orales deben reconocer que va hacer complicado, a pesar que en las universidades han cambiado el plan de estudios, se preparó a los profesionales del derecho, a través de conferencias y cursos de capacitación.
Habrá también que esperar, que los procesos vigentes terminen y a partir del próximo mes tener un sistema de justicia penal completamente nuevo y la autoridad debe de sr muy observadora sobre el desarrollo del proceso de impartición de justicia y como mejorarse.
Añadió el diputado, el nuevo sistema de justicia penal deben de tener como base los derechos humanos y tenga la presencia de un representante de la Comisión de Derechos Humanos, para vr cualquier irregularidad que se cometa.
Deberá haber una buena impartición de justicia pero tampoco será una cosa mágica y tendrá que pasar un buen tiempo y pueda concretarse al cien por ciento.