-
Convoca el SNTE a participar en la construcción del Pliego Nacional de Demandas 2022 - 14 January, 2022
-
DIF Victoria Entrega Cobijas de la campaña “Abrigando con Amor” - 12 January, 2022
-
Hipódromo Político… Le soltaron la jauría a Ricardo Monreal - 11 January, 2022
-
CITIBANAMEX DEJA DE SER EL GRAN BANCO: SE VENDE - 11 January, 2022
-
Cien días de trabajo, cien días de respuestas del Gobierno de Victoria. - 11 January, 2022
-
Checo’ alineará en partido de futbol benéfico entre pilotos, ex futbolistas y estrellas del deporte - 17 May, 2022
-
Inflación en EU alcanza su mayor nivel en más de 40 años durante marzo - 13 April, 2022
-
Detienen a exsecretaria de Salud de SLP y excandidata a la gubernatura - 13 April, 2022
-
AMLO admite aumento de feminicidios en México - 13 April, 2022
-
NASA confirma hallazgo de cometa colosal; se acerca a la Tierra - 13 April, 2022
-
La OEA sugiere a México reformar la Ley de Revocación - 13 April, 2022
-
El 80 % de los percances viales ocurren por falta de precaución en conductores - 13 April, 2022
-
De no llover, un millón de toneladas de sorgo en peligro de perderse - 13 April, 2022
-
A pesar del débil cambio de temperatura, la capital del estado seguirá calurosa - 13 April, 2022
-
Ayuntamiento de Altamira, Tamaulipas, deberá indemnizar a un asistente despedido en el 2011 - 13 April, 2022

Por Carlos Santamaría Ochoa
Entre Nos…“Like” al candidato… ¿y luego?.- Seguimos con asuntos de redes sociales, quizá porque estamos fastidiados de esos “amigos” que se fanatizan a grado tal de maldecir y odiar por siempre a unos iguales que, como ellos, tienen alguna preferencia política y la manifiestan abiertamente.
Nada de malo tiene ser de uno u otro partido.
El ejemplo más claro es la afición de un colega y gran amigo –Melitón García De la Rosa-, quien se describe como un gran aficionado del club de fútbol América; el columnista ha seguido a las Chivas desde pequeño, y lo anterior no impide que Meli y Carlos puedan charlar inclusive de fútbol y sin necesidad de pelear o algo por el estilo.
En la política, hay de izquierda, derecha y centro, y uno que otro perdido que insiste en apoyar a gente que no tiene vocación ni moral, sino ambición y desmedidas ganas de seguir pegados a la ubre presupuesta, como es el caso de Tampico y la señora Magda Peraza, a quien critican el ir de un partido a otro buscando estar en el presupuesto. Ella dice que servir, aunque todos sabemos que lo que busca es servir-se.
Y en redes sociales se publican memes y fotos con truco de fotocomposición, con argumentos realmente estúpidos y grotescos.
Nada hay mejor que poder presentar una imagen sin manipulación alguna, pero alguien ha hecho creer a los medios y sus fotógrafos que mientras más manipulada está la imagen es mejor. Nada peor que ello y más alejado que la realidad.
El caso es que, sabiendo que muchos –miles- ven los perfiles de otros, y que en el sistema de cadena de Facebook vemos en ocasiones avisos y anuncios de nuestros amigos de parte de otros que son sus amigos pero no nuestros, en ese tenor, podría aceptarse una revisión a profundidad sobre el uso de las redes sociales.
Aquí cabe el dicho que reza: “renovarse o morir”, y aplica a quienes manejaron campañas anteriores y piensan que todo sigue igual. No. Hoy en día, los diarios de papel tienen menos lectores por su incursión en la red de redes y en redes sociales, en la forma que compartimos información cliente a cliente.
Y eso nunca lo supieron ver…
Hablábamos de algunos publirrelacionistas y comunicadores oficiales que hacen uso de las redes sociales en forma magistral, y otros que piensan todavía que ni Dios merece que le contesten, y siguen encerrados en su torpe burbuja de cristal. Eso los llevará a una derrota que no esperaban, y se lamentarán cuando sea demasiado tarde.
Hay que recordar al presidente norteamericano Barack Obama y sus estrategias que le rindieron frutos muy positivos. No se requiere inventar algo nuevo, sino imitar lo que ha funcionado: así de sencillo.
Podrían haberse aprovechado las redes sociales con mayor prontitud y diligencia, con inteligencia real y seguramente, otra cosa sería el resultado de las encuestas de hoy en día, que hablan de la derrota de uno y otro candidato, en una partidocracia disfrazada y que trabaja como bipartidismo.
Aquí solo hay dos candidatos con posibilidades: los otros, buscan el registro para sus partidos y que les mantengan por unos tres años más o menos.
Ser estratega político significa conocer realmente y no irse con la finta, y además, conocer el “producto a vender”, es decir, al candidato: hacer una buena comunión con él y pedirle haga caso a todo lo que se dice, dejando a un lado las cosas políticas que estorban casi siempre.
Que busque eficiencia en una persona que no esté tan mal imaginada, y que haga lo que no se ha hecho en todo tiempo: prepararse para ganar en los comicios que prometen ser los más difíciles de la historia de Mexico.
Comentarios: entrenos@prodigy.net.mx