-
Convoca el SNTE a participar en la construcción del Pliego Nacional de Demandas 2022 - 14 January, 2022
-
DIF Victoria Entrega Cobijas de la campaña “Abrigando con Amor” - 12 January, 2022
-
Hipódromo Político… Le soltaron la jauría a Ricardo Monreal - 11 January, 2022
-
CITIBANAMEX DEJA DE SER EL GRAN BANCO: SE VENDE - 11 January, 2022
-
Cien días de trabajo, cien días de respuestas del Gobierno de Victoria. - 11 January, 2022
-
Checo’ alineará en partido de futbol benéfico entre pilotos, ex futbolistas y estrellas del deporte - 17 May, 2022
-
Inflación en EU alcanza su mayor nivel en más de 40 años durante marzo - 13 April, 2022
-
Detienen a exsecretaria de Salud de SLP y excandidata a la gubernatura - 13 April, 2022
-
AMLO admite aumento de feminicidios en México - 13 April, 2022
-
NASA confirma hallazgo de cometa colosal; se acerca a la Tierra - 13 April, 2022
-
La OEA sugiere a México reformar la Ley de Revocación - 13 April, 2022
-
El 80 % de los percances viales ocurren por falta de precaución en conductores - 13 April, 2022
-
De no llover, un millón de toneladas de sorgo en peligro de perderse - 13 April, 2022
-
A pesar del débil cambio de temperatura, la capital del estado seguirá calurosa - 13 April, 2022
-
Ayuntamiento de Altamira, Tamaulipas, deberá indemnizar a un asistente despedido en el 2011 - 13 April, 2022

Por Jose Luis Avila.
Cd. Victoria, Tamaulipas.- Productores pecuarios de la zona norte de la entidad reportan el segundo brote de rabia paralitica bovina, y esta situación ha generado cierta alarma pues temen que con ello se pueda registrar pérdidas en sus hatos tal y como ocurrió pero en el pasado 2012 donde hubo una mortandad importante de ganado.
Rubén López Rodríguez, dirigente del comité municipal cenecista de San Fernando, dijo, que el caso fue comprobado por especialistas en la materia y se presentó en el rancho “El Mostachón”, localizado en las cercanías con el ejido Lavaderos
Y lo anterior se convirtió en alarma para productores pecuarios que hace algunos años, sufrieron la perdida de cientos de cabeza de ganado, a causa de esta enfermedad que transmite la mordedura de un murciélago.
Ante el riesgo de una epidemia entre los hatos ganaderos de la región, dijo, se está recomendando la inmediata aplicación de la vacuna antirrábica, misma que se encuentra de venta en las instalaciones de la Asociación Ganadera Local de San Fernando.
Recordó que desde hace cuatro años no se presentaba en la región la rabia paralitica, cuando se registró de manera alarmante causando gran mortandad de reses, la mayoría de los productores procedieron a inmunizar a los animales.
De acuerdo a los registros en el 2012, los daños que dejo esta enfermedad entre los bovinos, se contabilizaron más de 200 reses muertas, con pérdidas superiores a los dos millones de pesos.
Cabe destacar que la rabia paralitica es una encefalitis viral aguda y mortal que afecta una gran variedad de mamíferos susceptibles, su agente etiológico es un rabdovirus que ataca principalmente al sistema nervioso; por lo general, el virus entra al organismo por medio de la mordedura de murciélagos.
Cabe hacer mención que el primer brote de rabia paralitica ocurrió hace algunos días en lo correspondiente a la zona del municipio de González, misma que fue denunciada por Alejandro Pérez Gutiérrez, presidente del comité municipal cenecista en aquella región, y provoco la muerte de al menos 150 cabezas de ganado.