-
Convoca el SNTE a participar en la construcción del Pliego Nacional de Demandas 2022 - 14 January, 2022
-
DIF Victoria Entrega Cobijas de la campaña “Abrigando con Amor” - 12 January, 2022
-
Hipódromo Político… Le soltaron la jauría a Ricardo Monreal - 11 January, 2022
-
CITIBANAMEX DEJA DE SER EL GRAN BANCO: SE VENDE - 11 January, 2022
-
Cien días de trabajo, cien días de respuestas del Gobierno de Victoria. - 11 January, 2022
-
Checo’ alineará en partido de futbol benéfico entre pilotos, ex futbolistas y estrellas del deporte - 17 May, 2022
-
Inflación en EU alcanza su mayor nivel en más de 40 años durante marzo - 13 April, 2022
-
Detienen a exsecretaria de Salud de SLP y excandidata a la gubernatura - 13 April, 2022
-
AMLO admite aumento de feminicidios en México - 13 April, 2022
-
NASA confirma hallazgo de cometa colosal; se acerca a la Tierra - 13 April, 2022
-
La OEA sugiere a México reformar la Ley de Revocación - 13 April, 2022
-
El 80 % de los percances viales ocurren por falta de precaución en conductores - 13 April, 2022
-
De no llover, un millón de toneladas de sorgo en peligro de perderse - 13 April, 2022
-
A pesar del débil cambio de temperatura, la capital del estado seguirá calurosa - 13 April, 2022
-
Ayuntamiento de Altamira, Tamaulipas, deberá indemnizar a un asistente despedido en el 2011 - 13 April, 2022

Por Jose Luis Avila.
Cd. Victoria, Tamaulipas.- En Tamaulipas durante las últimas fechas el precio de la miel ha registrado una disminución hasta del 20 por ciento, situación que afecta a los apicultores dedicados a esta actividad, aseguro, ex presidente de apicultores del sector social, Tomás Anaya Berrones.
Aunque esperan que la producción pueda aumentar, ello por las lluvias que han caído recientemente en la zona centro de la entidad, pues con ello se espera una floración importante, y confían que el costo del mismo mejore en el mercado nacional como internacional.
De hecho se tiene un buen mercado donde compran este producto, aunque por el momento no tiene un buen valor, “hasta los compradores dan facilidades para su transportación, sin embargo, el precio del producto baja de acuerdo al color que tiene, y esto lo consideran como baja de calidad”.
Esta melaza la clasifican por diversos aspectos pero el color claro son de las más cotizadas, en comparación con las mieles oscuras, de tal manera que en estos momentos vienen obteniendo la obscura, por ello se las están liquidando a 35 pesos el litro de 54 pesos que las venias otorgando.
Cabe hacer mención que en la entidad anualmente se producen alrededor de 500 toneladas de miel, y en esta ocasión por las lluvias ocurridas este año permitieron una excelente floración lo que ayudara que al término del año pueda alcanzar entre las 800 a 850 toneladas de este producto.
Mientras tanto el municipio de Llera es el que tiene el primer lugar en producción, dado que son apicultores que están organizados, lo que les permite obtener más apoyos.