-
Convoca el SNTE a participar en la construcción del Pliego Nacional de Demandas 2022 - 14 January, 2022
-
DIF Victoria Entrega Cobijas de la campaña “Abrigando con Amor” - 12 January, 2022
-
Hipódromo Político… Le soltaron la jauría a Ricardo Monreal - 11 January, 2022
-
CITIBANAMEX DEJA DE SER EL GRAN BANCO: SE VENDE - 11 January, 2022
-
Cien días de trabajo, cien días de respuestas del Gobierno de Victoria. - 11 January, 2022
-
Checo’ alineará en partido de futbol benéfico entre pilotos, ex futbolistas y estrellas del deporte - 17 May, 2022
-
Inflación en EU alcanza su mayor nivel en más de 40 años durante marzo - 13 April, 2022
-
Detienen a exsecretaria de Salud de SLP y excandidata a la gubernatura - 13 April, 2022
-
AMLO admite aumento de feminicidios en México - 13 April, 2022
-
NASA confirma hallazgo de cometa colosal; se acerca a la Tierra - 13 April, 2022
-
La OEA sugiere a México reformar la Ley de Revocación - 13 April, 2022
-
El 80 % de los percances viales ocurren por falta de precaución en conductores - 13 April, 2022
-
De no llover, un millón de toneladas de sorgo en peligro de perderse - 13 April, 2022
-
A pesar del débil cambio de temperatura, la capital del estado seguirá calurosa - 13 April, 2022
-
Ayuntamiento de Altamira, Tamaulipas, deberá indemnizar a un asistente despedido en el 2011 - 13 April, 2022

Foto Mendoza
Redacción / La Luz de Tamaulipas
Cd. Victoria, Tamaulipas.- A los miembros de la defensoría pública, tanto federal como estatal ,se les debe dotar de infraestructura física y tecnológica que les permita ejercer las exigencias que impone el nuevo sistema de justicia penal, señaló el presidente del Colegio de Abogados en Victoria Juan Carlos Soto García.
Al hablar sobre los retos para los abogados postulantes se requiere seguir capacitando, pero también que los defensores públicos estén preparados ante la gran carga de trabajo que se les viene encima.
“Los que quisieron se capacitaron (abogados), sin embargo sigue la capacitación, apenas empieza el nuevo sistema de justicia penal acusatorio, sabemos que la gran carga la va asumir la defensoría de oficio tanto federal como estatal, pero los abogados postulantes tenemos la obligación de incorporándonos al nuevo sistema de justicia y las universidades adecuar sus sistemas y planes de estudio” afirmó.
En el nuevo sistema de justicia penal, también se debe instaurar un modelo de gestión que permita a la defensa y a todos los involucrados realizar funciones de investigación, incluidas funciones periciales, bajo la óptica de la igualdad de armas frente al órgano acusador.
“Ya hemos tenido contacto con la Facultad de Derecho, desde luego en el ICEI, La Salle y otras universidad, hay incluso aulas, si se han adecuado, pero que se incorporen otra partes, no solamente el proceso sino conocer los derechos de las víctimas, la sicología del criminal, que espera la sociedad, es muy amplio”.
Y desde luego que todos como gobernados y ciudadanos que haya un buen resultado, confianza en que las instituciones vayan a trabajar bien, recuperando la confianza en las autoridades
Una de las ideas según lo dijo el constituyente permanente era otorgar 8 años para que también se adecuaran las universidades, es un gran reto, los catedráticos eran ajenos al nuevo sistema de justicia pero tendrán que irse actualizando, insisto, los jóvenes recién egresados tendrán mayor oportunidad pro que nosotros tenemos que lidear con los dos principios anteriores y modernos” acotó.
“Es difícil conocer cien por ciento por que el derecho se transforma en Victoria la mitad de los abogados conocen el nuevo sistema, los honorarios es de cada uno de los abogados, oferta y demanda, claro que quien este mejor preparado podrá cotizarse más, en nosotros somos cerca de 400 pero en Victoria hay unos cuatro colegios más ” destacó.