-
Convoca el SNTE a participar en la construcción del Pliego Nacional de Demandas 2022 - 14 January, 2022
-
DIF Victoria Entrega Cobijas de la campaña “Abrigando con Amor” - 12 January, 2022
-
Hipódromo Político… Le soltaron la jauría a Ricardo Monreal - 11 January, 2022
-
CITIBANAMEX DEJA DE SER EL GRAN BANCO: SE VENDE - 11 January, 2022
-
Cien días de trabajo, cien días de respuestas del Gobierno de Victoria. - 11 January, 2022
-
Checo’ alineará en partido de futbol benéfico entre pilotos, ex futbolistas y estrellas del deporte - 17 May, 2022
-
Inflación en EU alcanza su mayor nivel en más de 40 años durante marzo - 13 April, 2022
-
Detienen a exsecretaria de Salud de SLP y excandidata a la gubernatura - 13 April, 2022
-
AMLO admite aumento de feminicidios en México - 13 April, 2022
-
NASA confirma hallazgo de cometa colosal; se acerca a la Tierra - 13 April, 2022
-
La OEA sugiere a México reformar la Ley de Revocación - 13 April, 2022
-
El 80 % de los percances viales ocurren por falta de precaución en conductores - 13 April, 2022
-
De no llover, un millón de toneladas de sorgo en peligro de perderse - 13 April, 2022
-
A pesar del débil cambio de temperatura, la capital del estado seguirá calurosa - 13 April, 2022
-
Ayuntamiento de Altamira, Tamaulipas, deberá indemnizar a un asistente despedido en el 2011 - 13 April, 2022

Por Jose Luis Avila.
Cd. Victoria, Tamaulipas.- La siembra de la planta de limón aumento al 20 por ciento en la parte centro de Tamaulipas, y ello dará como resultado que en las próximas cosechas se registre una producción por arriba de las 140 mil toneladas de este cítrico, pues las exportaciones inician a partir del mes de agosto principalmente hacia los Estados Unidos.
Y es que un factor importante para lograr obtener una buena producción se debe más que todo a las lluvias de los pasados meses, lo cual ayudo al crecimiento rápido del producto sin perder su calidad, menciono Miguel Rivera Arias.
El presidente de la Asociación Tamaulipeca Exportadora de Cítricos, dijo que en México sólo se conocen dos tipos de limones, el mexicano (criollo o Colima) de color verde, pequeño y con semillas; y el Persa, grande y sin semilla.
En cuanto a los precios dijo que de momento no se tiene conocimiento alguno, sobre todo porque han sido muy cambiantes, como igual se presenta en otros países productores de limón, pero será obvio que habrá de generar una derrama económica importante, pero igual la ocupación en la mano de obra se incrementara.
“En este momento se encuentra en pleno desarrollo la fruta, y para agosto septiembre y octubre inicia la cosecha con una producción que habrá de aumentar debido a también se elevó la siembra de este cítrico, y sabemos que las huertas están aumentando sus plantaciones en este año”, menciono.
En la entidad existen más 5 mil hectáreas de este cítrico, las cuales producían arriba de las 80 mil toneladas, pero ahora rebasara las 140 toneladas, mientras en Yucatán se tienen arriba de 2 mil 500 hectáreas y en San Luis Potosí un poco más de las mil.
Reconoce los esfuerzos de los citricultores de encontrar un mercado de exportación de fruta fresca, pues ello les ha permitido posicionarse en Estados Unidos y Europa, permitiendo al estado exportar, durante el último año una cifra importante hacia aquellos países.
Sobre la presencia de plagas dijo que por lo general se desarrollan por efectos de la humedad, y se presentaron a partir de mayo al igual que algunas enfermedades, “pero bueno, es mayor el beneficio que dan las lluvias que la presencia de las plagas porque estas las controlamos y no han presentado peligro”.