-
Convoca el SNTE a participar en la construcción del Pliego Nacional de Demandas 2022 - 14 January, 2022
-
DIF Victoria Entrega Cobijas de la campaña “Abrigando con Amor” - 12 January, 2022
-
Hipódromo Político… Le soltaron la jauría a Ricardo Monreal - 11 January, 2022
-
CITIBANAMEX DEJA DE SER EL GRAN BANCO: SE VENDE - 11 January, 2022
-
Cien días de trabajo, cien días de respuestas del Gobierno de Victoria. - 11 January, 2022
-
Checo’ alineará en partido de futbol benéfico entre pilotos, ex futbolistas y estrellas del deporte - 17 May, 2022
-
Inflación en EU alcanza su mayor nivel en más de 40 años durante marzo - 13 April, 2022
-
Detienen a exsecretaria de Salud de SLP y excandidata a la gubernatura - 13 April, 2022
-
AMLO admite aumento de feminicidios en México - 13 April, 2022
-
NASA confirma hallazgo de cometa colosal; se acerca a la Tierra - 13 April, 2022
-
La OEA sugiere a México reformar la Ley de Revocación - 13 April, 2022
-
El 80 % de los percances viales ocurren por falta de precaución en conductores - 13 April, 2022
-
De no llover, un millón de toneladas de sorgo en peligro de perderse - 13 April, 2022
-
A pesar del débil cambio de temperatura, la capital del estado seguirá calurosa - 13 April, 2022
-
Ayuntamiento de Altamira, Tamaulipas, deberá indemnizar a un asistente despedido en el 2011 - 13 April, 2022

Redacción/ La Luz de Tamaulipas
Tula, tamaulipas.- El proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA) se dio a conocer en las comunidades del municipio de Tula por medio de un taller de promoción del programa, se les explicaron las reglas y compromiso, este programa tiene operando por lo menos dos años, se debe de asistir a todas las reuniones para la capacitación que van desde lo técnico, cosecha, siembra, así como el manejo de las hortalizas.
Daniel Vázquez, supervisor del proyecto nos dijo que el programa PESA le cambio la vida a todas las familias, es un programa que se preocupa por la alimentación de las personas que viven en lugares a apartados de la ciudad, este proyecto en su primer año de operación ha generado alrededor de 200 kg de verduras para autoconsumo de las familias.
Las familias se dedica a la siembra de hortalizas como lo es tomate, acelgas, chile, zanahoria, cilantro, calabaza, melón, elote, sandia, repollo, y rábano. Aquí en este municipio están operando alrededor de 50 proyectos que han tenido mucho éxito y aceptación por parte de los habitantes. Aprovechamos para darle las gracias al Encargado del Despacho de la Secretaría de Desarrollo Rural, Francisco Bonilla López por las gestiones con el Gobernador Egidio Torre, detalló el supervisor del programa PESA en el municipio de Tula.
Hace dos años venimos por primera vez a darles una plática y a explicarles en qué consiste el programa PESA, todos los habitantes se mostraron interesados y se dieron la oportunidad de tener su propio huerto familiar, los apoyamos con asesorías técnicas desde cómo preparar la tierra, como usar las semillas, y la cantidad de agua que se requería para que tuvieran una buena producción.
A partir de la primera cosecha se les enseñó a hacer cosecha de semillas para la resiembra, de esta manera son autosuficientes en todos los aspectos de producción, aquí toda la familia participa en el cuidado del huerto, esto les ha servido mucho porque nos beneficia en la economía, se estamos ahorrando mucho en la compra de las verduras.
“Al ver los beneficios que les ha dejado la instalación del huerto familiar, los habitantes de las comunidades se están animando a tener su propio proyecto. Ahora estamos esperando la visita del Mvz. Francisco Bonilla, encargado del despacho de la Secretaría de Desarrollo Rural para comunicarle las necesidades del sector en Tula”, finalizó Daniel Vázquez.