-
Convoca el SNTE a participar en la construcción del Pliego Nacional de Demandas 2022 - 14 January, 2022
-
DIF Victoria Entrega Cobijas de la campaña “Abrigando con Amor” - 12 January, 2022
-
Hipódromo Político… Le soltaron la jauría a Ricardo Monreal - 11 January, 2022
-
CITIBANAMEX DEJA DE SER EL GRAN BANCO: SE VENDE - 11 January, 2022
-
Cien días de trabajo, cien días de respuestas del Gobierno de Victoria. - 11 January, 2022
-
Checo’ alineará en partido de futbol benéfico entre pilotos, ex futbolistas y estrellas del deporte - 17 May, 2022
-
Inflación en EU alcanza su mayor nivel en más de 40 años durante marzo - 13 April, 2022
-
Detienen a exsecretaria de Salud de SLP y excandidata a la gubernatura - 13 April, 2022
-
AMLO admite aumento de feminicidios en México - 13 April, 2022
-
NASA confirma hallazgo de cometa colosal; se acerca a la Tierra - 13 April, 2022
-
La OEA sugiere a México reformar la Ley de Revocación - 13 April, 2022
-
El 80 % de los percances viales ocurren por falta de precaución en conductores - 13 April, 2022
-
De no llover, un millón de toneladas de sorgo en peligro de perderse - 13 April, 2022
-
A pesar del débil cambio de temperatura, la capital del estado seguirá calurosa - 13 April, 2022
-
Ayuntamiento de Altamira, Tamaulipas, deberá indemnizar a un asistente despedido en el 2011 - 13 April, 2022

Ramón Mendoza S/ Reportero
Cd. Victoria, Tamaulipas.- A través de las bondades que arroja el programa federal para la prevención de los delitos, el ayuntamiento de Victoria ha logrado canalizar a una actividad productiva a 600 niños jóvenes entre los 9 y 13 años evitando ingresar a grupos de pandillas en los 7 polígonos identificados como de alta criminalidad en esta capital.
Mario Arizpe Martínez Director de Desarrollo Social Cultura y Deportes del municipio dijo que son muchos los factores que influyen en el tema del pandillerismo, teniendo programas a través del Instituto de la Juventud contacto directo con grupos vulnerables juveniles.
“En Victoria tenemos cerca de 600 jóvenes beneficiados con estos programas, entre las edades 9 y 13 años, atacando desde la raíz, identificando que desde la secundaria es cuando empiezan a desviarse por otros caminos, en el caso particular estamos atacando el fenómeno a través del área de la prevención del delito” argumento.
Los polígonos de alta criminalidad se ubican en diversos sectores de la ciudad plenamente identificados.
“Algunos se encuentran pegadas a las faldas de la sierra, en la zona norte, en Pajaritos, Libertad, tenemos el área de la Benito Juárez, Luis Donaldo Colosio, Echeverría y hemos podido bajar apoyos con tutorías a los jóvenes, pinta de fachadas en las casas dándoles empleo y demás”.
De acuerdo a la estadística nacional los adolescentes mexicanos incurren por primera vez en actos vandálicos y lo hacen “por la emoción”, responden, al grafitear sin permiso una pared, romper vidrios o quemar algo.
“Tenemos un programa ya organizados para el tema de grafitis incluso con programas y eso nos ha permitido que algunos jóvenes se canalicen por el lado educativo por artístico o cultural; La realidad es multifactorial, nosotros la situación de los pandilleros pudiéramos considerar que se fueron a grupos organizados para delinquir, desde el programa para la prevención del delito que es federal estamos actuando” destaco.