-
Convoca el SNTE a participar en la construcción del Pliego Nacional de Demandas 2022 - 14 January, 2022
-
DIF Victoria Entrega Cobijas de la campaña “Abrigando con Amor” - 12 January, 2022
-
Hipódromo Político… Le soltaron la jauría a Ricardo Monreal - 11 January, 2022
-
CITIBANAMEX DEJA DE SER EL GRAN BANCO: SE VENDE - 11 January, 2022
-
Cien días de trabajo, cien días de respuestas del Gobierno de Victoria. - 11 January, 2022
-
Checo’ alineará en partido de futbol benéfico entre pilotos, ex futbolistas y estrellas del deporte - 17 May, 2022
-
Inflación en EU alcanza su mayor nivel en más de 40 años durante marzo - 13 April, 2022
-
Detienen a exsecretaria de Salud de SLP y excandidata a la gubernatura - 13 April, 2022
-
AMLO admite aumento de feminicidios en México - 13 April, 2022
-
NASA confirma hallazgo de cometa colosal; se acerca a la Tierra - 13 April, 2022
-
La OEA sugiere a México reformar la Ley de Revocación - 13 April, 2022
-
El 80 % de los percances viales ocurren por falta de precaución en conductores - 13 April, 2022
-
De no llover, un millón de toneladas de sorgo en peligro de perderse - 13 April, 2022
-
A pesar del débil cambio de temperatura, la capital del estado seguirá calurosa - 13 April, 2022
-
Ayuntamiento de Altamira, Tamaulipas, deberá indemnizar a un asistente despedido en el 2011 - 13 April, 2022

Por Jose Luis Avila.
Cd. Victoria, Tamaulipas.- De acuerdo a estudios realizados por la Comisión Estatal del Agua en Tamaulipas (CEAT) en la región del ex cuarto distrito, se ha demostrado que los niveles acuíferos muestran descensos continuos por varios metros de profundidad al año.
Con lo que se descarta sobre la disponibilidad de más de 20 millones de metros cúbicos, por lo que no resultaría viable llevar a cabo alguna obra acuífero entre los municipios de Tula y Bustamante.
Y es que con ello en unos años más correría el riesgo de ejidos o el municipio de Tula de desaparecer, al no contar con agua para dotar a sus habitantes.
Sobre el tema Arturo Verdines, presidente del Comité Técnico de Aguas Subterráneas (COTAS).
opino que se corre el riesgo de degradar la calidad del agua, además de llegar al extremo de acabar con el vital líquido de esta región que comprende los municipios de Tula, Bustamante, Palmillas, Miquihuana y Jaumave.
Sobre todo se debe tener cuidado pues se tienen registrados 80 permisos para la explotación de pozos, sin contar aquellos que están extrayendo el vital líquido de profundidades de manera ilegal.
Por ello no se descarta una sobre explotación de agua que hay subterránea por lo que se ha demandado a la Conagua desde años atrás, no otorgue más concesiones por los grandes riegos que representa la extracción desmedida del recurso.
Incluso existen informes de que hay algunos pozos que están secos, es decir que ya no se puede explotar al máximo, y por consiguiente en unos años de continuar el proyecto del acuífero Tula – Bustamante, ejidos de esta región padecerían falta del referido suministro de agua y los obligaría abandonar sus propiedades para buscar mejores alternativas de vida.