-
Convoca el SNTE a participar en la construcción del Pliego Nacional de Demandas 2022 - 14 January, 2022
-
DIF Victoria Entrega Cobijas de la campaña “Abrigando con Amor” - 12 January, 2022
-
Hipódromo Político… Le soltaron la jauría a Ricardo Monreal - 11 January, 2022
-
CITIBANAMEX DEJA DE SER EL GRAN BANCO: SE VENDE - 11 January, 2022
-
Cien días de trabajo, cien días de respuestas del Gobierno de Victoria. - 11 January, 2022
-
Checo’ alineará en partido de futbol benéfico entre pilotos, ex futbolistas y estrellas del deporte - 17 May, 2022
-
Inflación en EU alcanza su mayor nivel en más de 40 años durante marzo - 13 April, 2022
-
Detienen a exsecretaria de Salud de SLP y excandidata a la gubernatura - 13 April, 2022
-
AMLO admite aumento de feminicidios en México - 13 April, 2022
-
NASA confirma hallazgo de cometa colosal; se acerca a la Tierra - 13 April, 2022
-
La OEA sugiere a México reformar la Ley de Revocación - 13 April, 2022
-
El 80 % de los percances viales ocurren por falta de precaución en conductores - 13 April, 2022
-
De no llover, un millón de toneladas de sorgo en peligro de perderse - 13 April, 2022
-
A pesar del débil cambio de temperatura, la capital del estado seguirá calurosa - 13 April, 2022
-
Ayuntamiento de Altamira, Tamaulipas, deberá indemnizar a un asistente despedido en el 2011 - 13 April, 2022

Redacción / La Luz de Tamaulipas
Cd. Victoria, Tamaulipas.- El Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa (CRETAM) ofreció la conferencia magistral “Escuela y diversidades locales: riesgos y posibilidades de la inclusión escolar” impartida por Pedro Alejandro Fuenzalida Rodríguez, Doctor en Ciencias de la Educación y Profesor Investigador de la Universidad de los Lagos en Chile, en las áreas de Pedagogía y Formación Docente.
Cabe mencionar que el doctor Fuenzalida Rodríguez se destaca en las líneas de investigación en Educación intercultural bilingüe y pueblos indígenas, así como en políticas públicas, interculturalidad, comunidad indígena y práctica de resistencias.
Además de currículum y relaciones entre escuela y comunidad, destacan las publicaciones: “Re-etnización y descolonización: resistencias epistémicas en el currículo intercultural en la Región de Los Lagos-Chile” publicado en 2014 y “Saberes y anclajes de la escuela intercultural en contexto mapuche: silencios, intermitencias y estrategias en la transmisión del legado histórico” divulgado en 2011.
Con la presencia de Blanca Anzaldúa Nájera, Rectora del Centro Regional de Formación; y durante su intervención Fuenzalida Rodríguez expreso: “La inclusión, es un derecho internacional, la inclusión no es sólo la reducción de la pobreza y la desigualdad, sino que además es el ejercicio de los derechos, el acceso a los mercados, la educación y la participación política en las américas.”
De igual manera comentó su propuesta de inclusión, la cual debe materializarse en el reconocimiento, respeto y pleno ejercicio, sin distinción de los derechos.
Indicó que no es lo mismo ser beneficiario que ejercer un derecho; “como beneficiarios viven en deuda permanentemente dando gracias, en cambio, en el ejercicio de derechos, se vive dignamente”, dijo.
Para finalizar agradeció la invitación y la hospitalidad con la que se le ha recibido en Tamaulipas, en especial a Anzaldúa Nájera y al CRETAM por la oportunidad de compartir sus experiencias.
Invitó a los asistentes a modificar la composición estructural de los cristales y los lentes con que miramos, leemos, construimos, sentimos y vivenciamos la relación con el otro.