-
Convoca el SNTE a participar en la construcción del Pliego Nacional de Demandas 2022 - 14 January, 2022
-
DIF Victoria Entrega Cobijas de la campaña “Abrigando con Amor” - 12 January, 2022
-
Hipódromo Político… Le soltaron la jauría a Ricardo Monreal - 11 January, 2022
-
CITIBANAMEX DEJA DE SER EL GRAN BANCO: SE VENDE - 11 January, 2022
-
Cien días de trabajo, cien días de respuestas del Gobierno de Victoria. - 11 January, 2022
-
Checo’ alineará en partido de futbol benéfico entre pilotos, ex futbolistas y estrellas del deporte - 17 May, 2022
-
Inflación en EU alcanza su mayor nivel en más de 40 años durante marzo - 13 April, 2022
-
Detienen a exsecretaria de Salud de SLP y excandidata a la gubernatura - 13 April, 2022
-
AMLO admite aumento de feminicidios en México - 13 April, 2022
-
NASA confirma hallazgo de cometa colosal; se acerca a la Tierra - 13 April, 2022
-
La OEA sugiere a México reformar la Ley de Revocación - 13 April, 2022
-
El 80 % de los percances viales ocurren por falta de precaución en conductores - 13 April, 2022
-
De no llover, un millón de toneladas de sorgo en peligro de perderse - 13 April, 2022
-
A pesar del débil cambio de temperatura, la capital del estado seguirá calurosa - 13 April, 2022
-
Ayuntamiento de Altamira, Tamaulipas, deberá indemnizar a un asistente despedido en el 2011 - 13 April, 2022

Redacción/ La Luz de Tamaulipas
Mante, Tamaulipas.- La diversidad cultural de regiones nacionales e internacionales se manifestará durante el XXI Festival de la Huasteca. Esta festividad que desarrolla la Dirección de Culturas Populares de la Secretaría de Cultura, a través del Programa de Desarrollo Regional de la Huasteca, con la coordinación del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA), se llevará a cabo del 30 de junio al 3 de julio en Mante y municipios aledaños.
Para esta edición el ITCA programó, por primera vez, la participación de dos regiones externas a la Huasteca, como símbolo de la unidad y la apertura de diálogo sobre las diversas costumbres e identidades de cada una de las culturas populares de México, así como las colombianas. Para esto se invitó a la región Yoreme, de Chihuahua, Sinaloa y Sonora, así como a una agrupación de Medellín, Colombia, para internacionalizar este festival.
El Dueto Makawei A´li Sewa, de la región Yoreme, de Chihuaha, nos pondrá a bailar al son de flauta, violín, guitarra y tambor, con los que nos transmitirán las milenarias tradiciones de los sabios rarámuris o tarahumaras. También el Dueto Hermanos Mendoza, originarios de la comunidad de Vicam Estación, corazón de la tribu yaqui, en Guaymas, Sonora; mostrarán su música tradicional.
Los tamaulipecos y la comunidad que visitará este festival tendrán la oportunidad de conocer y escuchar la el folclor regional de Trova Paisa, originarios de Medellín, Colombia, quienes ofrecerán el espectáculo De Colombia con amor. Esta agrupación tiene algunas peculiaridades propias, tanto de su región como del modo de ser, vivir y sentir de los antioqueños.
La unión de culturas dentro de la gran fiesta huasteca se realizará durante las Noches de huapangos. El 30 de junio, a las 20:30 horas, la Plaza principal de El Mante participará el Dueto Makawei A´li Sewa, y el 2 de julio estarán en la Plaza principal de Gómez Farías, a las 16:0 horas. El 1 de julio el Dueto Hermanos Medoza, estará en el Parque Difusora, a las 16:00 horas, posteriormente estará en la segunda noche huapanguera, a partir de las 21:00 horas y el día 2 de julio a partir de las 20:30 horas, en el mismo lugar.
Por otro lado, el trío colombiano, Trova Paisa, se unirá a la programación el 1 de julio, a las 16:00 horas, en el Parque Difusora, el 2 del mismo mes, estarán en la Plaza principal de Ocampo, a las 18:30 horas.
Toda la programación para el XXI Festival de la Huasteca se encuentra disponible en el portal oficial www.itca.gob.mx, en donde podrán consultar horarios y fechas para las 81 diferentes actividades artísticas y culturales entre conciertos, talleres, exposiciones, conferencias, encuentros de danza, presentaciones editoriales y de teatro, proyecciones de video, reconocimientos a creadores destacados, noches de huapango, tianguis artesanal, desfile de bandas tradicionales y recorridos turísticos-culturales.