-
Convoca el SNTE a participar en la construcción del Pliego Nacional de Demandas 2022 - 14 January, 2022
-
DIF Victoria Entrega Cobijas de la campaña “Abrigando con Amor” - 12 January, 2022
-
Hipódromo Político… Le soltaron la jauría a Ricardo Monreal - 11 January, 2022
-
CITIBANAMEX DEJA DE SER EL GRAN BANCO: SE VENDE - 11 January, 2022
-
Cien días de trabajo, cien días de respuestas del Gobierno de Victoria. - 11 January, 2022
-
Checo’ alineará en partido de futbol benéfico entre pilotos, ex futbolistas y estrellas del deporte - 17 May, 2022
-
Inflación en EU alcanza su mayor nivel en más de 40 años durante marzo - 13 April, 2022
-
Detienen a exsecretaria de Salud de SLP y excandidata a la gubernatura - 13 April, 2022
-
AMLO admite aumento de feminicidios en México - 13 April, 2022
-
NASA confirma hallazgo de cometa colosal; se acerca a la Tierra - 13 April, 2022
-
La OEA sugiere a México reformar la Ley de Revocación - 13 April, 2022
-
El 80 % de los percances viales ocurren por falta de precaución en conductores - 13 April, 2022
-
De no llover, un millón de toneladas de sorgo en peligro de perderse - 13 April, 2022
-
A pesar del débil cambio de temperatura, la capital del estado seguirá calurosa - 13 April, 2022
-
Ayuntamiento de Altamira, Tamaulipas, deberá indemnizar a un asistente despedido en el 2011 - 13 April, 2022

Por Jose Luis Avila
Cd. Victoria, Tamaulipas.- Los productores de caña de azúcar de la zona sur de Tamaulipas se encuentran preocupados porque muchos ya están en cartera vencida, y otros más podrían quedar en la misma situación en la presente zafra que recién culmino, lo cual pone en serios aprietos al principal sector agrícola de aquella región.
Homero Reséndiz Ramos, diputado local por el distrito XVI dijo que uno de los principales objetivos es adquirir más apoyos a la productividad de la caña de azúcar, porque ya hay productores en “cartera vencida” y otros que podrían caer en este año que es lo más preocupante.
Sobre todo porque estos apoyos serian directos para la adquisición de insumos y trabajo a los cultivos de caña de azúcar, sin dejar a un lado la propuesta para la tecnificación de las cosechas, adquisición de cosechadoras, “por ello se requiere del apoyo del gobierno y sus instituciones”.
Sin embargo los cañeros de esa región de Tamaulipas confían en lograr buenos precios en la tonelada de caña de azúcar durante esta zafra, con lo cual podrían enfrentar los problemas de cartera vencida en la que se encuentran y arrastran desde hace tres años con instituciones bancarias y con los propios ingenios.
Asimismo se tienen buenas expectativas de que el precio de la tonelada de la caña de azúcar se incremente de 650 a 670 pesos, lo que les permitiría a los productores obtener ganancias en la producción y solventar de alguna forma los problemas de cartera vencida.
Por otro lado ya los productores cañeros han insistido en que los requisitos para ser tomados en cuenta en el subsidio del diésel agropecuario no sean tan drásticos, pues de desde que se retiró el programa de tarjetas de diésel a los productores se les ha dificultado las labores del cultivo, puesto que el gasto de combustibles es diario.